Con el fin de la cuarentena en España a finales de junio, se despertó la necesidad de volver a abrir gas para el mundo motero. El confinamiento afloró las ganas de los motoristas y el sentimiento de pertenencia a las dos ruedas. Sin embargo, ha sido tendencia esa sensación de impotencia y también de angustia, cuando tienes lista la moto y estás preparado para volver a disfrutar… y ahora no te arranca. ¿Por qué? La respuesta está en las baterías de moto.
¿Cómo cuidar tu moto durante el coronavirus?
El comienzo repentino de la cuarentena pilló desprevenido a la sociedad. De ahí, que nadie pensase en ese preciso momento que iba a estar su vehículo parado durante tantísimo tiempo. Por ello, nada más se decretó la conclusión del Estado de Alarma, todos los moteros se lanzaron a disfrutar, nuevamente, de su motocicleta. Sin embargo, muchas de aquellas motos no carburaban.
Esta es una circunstancia muy común en los vehículos, más en los de dos ruedas, cuando están parados durante tiempos prolongados. En la situación que se encuentra España, con un incremento alto de contagiados por coronavirus, la opción a un confinamiento vuelve a estar encima de la mesa.
Los moteros necesitaban volver a sentir la libertad del asfalto
A todo ello, hay que añadirle una condición extra a esta situación de aislamiento que están sufriendo los ciudadanos: el robo de sus motocicletas. En el año 2019, según la información confirmada por el Ministerio del Interior, se robaban en torno a 100 coches y motos por día en España. Una cifra muy alta y superior a la media existente en los países europeos. Además, hay más o menos probabilidad según el tipo de motos que tengas, de ahí que no sean casos aislados. El robo de motos es una lacra que tiene planteada una estrategia y un “modus operandi” muy preciso y cuidado.
Varios consejos claves para tu motocicleta
Sin embargo, el tema sobre el peligro que sufre tu vehículo en la vía pública lo dejaremos para otro momento. En este post, nos vamos a centrar en una pieza clave de cualquier motocicleta: las baterías de moto. Sin embargo, en un artículo anterior os dimos varios consejos para mantener en buen estado tu vehículo en períodos de parones prolongados. ¿Quieres revisarlo?
Las ciudades han sufrido un aumento de robos de vehículos debido al coronavirus
Bien, para no llegar a ese momento dramático de darse cuenta de que no arranca la moto, es necesario conocer varias pautas fundamentales y seguirlas cada vez que se de una situación de parón en el uso de la motocicleta. Hay que saber las principales claves que te ayudarán a conseguir mantener la batería en un estado óptimo.
¿Es necesario un cargador de baterías para motos?
Existen tres procesos diferentes para impedir que la batería se descargue. El primer método es el más sencillo, puesto que casi no requiere esfuerzo. Dos o tres días por semana, arrancas la moto y la dejas que coja temperatura durante unos minutos.
El propio alternador del vehículo cargará la batería, y de forma natural, que es lo más beneficioso. Además, esto lo podrías hacer en el propio garaje. Claro está, si éste cuenta con un correcto sistema de ventilación para no inhalar después los gases de la motocicleta.
Puedes desconectar la batería del vehículo
La segunda manera de evitar el consumo innecesario de energía es desconectando el polo negativo de la batería para detener el flujo de corriente. No es una actuación muy compleja pero sí hay que saber dónde se encuentra (generalmente bajo el asiento).
Si la moto va a estar a la intemperie, lo más recomendable es que desmontes la batería y la resguardes en un sitio fresco y seguro para mantenerla al 100%. Por último, el más aconsejable sería la utilización de un cargador o mantenedor de carga. Un cargador inteligente que “conoce” el estado de la batería y le suministra la necesaria según su situación.
El dispositivo KOMOBI no hace daño a la batería
No es indispensable que la cargues todo el tiempo. Aunque, es importante que antes de que inicies una ruta o un viaje, esté cargada para que no haya imprevistos innecesarios. Por ejemplo, si estás en Madrid y quieres realizar la típica ruta del fin de semana para subir hasta lo más alto del Escorial, lo primero que debes hacer es revisar el estado de tu moto. Si quieres aprovechar el domingo y hacer una parada en Cádiz, mira la batería de tu moto.
Komobi se adapta a la batería de la moto
En KOMOBI conocemos la importancia de las baterías de moto. De ahí que nuestro dispositivo esté planificado a conciencia para adaptarse a ella. Komobi cuenta con la funcionalidad Smart Charge, o carga inteligente, para optimizar su rendimiento.
Éste detecta automáticamente cuando la moto está aparcada o arrancada. En el momento que se enciende el vehículo, empieza a cargarse, y con tan solo diez minutos diarios, el dispositivo mantendría el 100%. Aunque, lo primero de todo, antes de hablar sobre el producto y las funcionalidades del mismo sería presentar KOMOBI.
Bienvenidos a KOMOBI, seguridad y protección
KOMOBI es mucho más que un localizador GPS. El dispositivo proporciona al usuario un sistema de alarmas único y una localización premium en tiempo real de tu moto. El uso de este aparato es clave para no tener miedo por si te roban el vehículo.
Independencia de casi dos meses
La autonomía del dispositivo también está perfeccionada para ajustarse a la batería y necesidades del vehículo. La independencia de KOMOBI depende de la situación en la que se encuentre la moto. Hay dos fases totalmente diferentes y que pueden ocurrir constantemente: aparcado o emergencia.
En aparcado; la autonomía es de 30-45 días. En el caso de haber algún aviso de alarma consumiría más y el tiempo se reduciría. Si se llegara a mínimos, el mecanismo haría una carga automática de la batería, de un 7% del total de su capacidad.
La independencia de batería de Komobi
Komobi localiza tu moto en caso de robo
Después, existe el estado de emergencia, en caso de robo o caída. Una de las sensaciones más desagradables para un motero es ir al lugar donde tenías estacionada tu motocicleta y al llegar, no esté. El robo de motos se ha incrementado en los últimos años debido a la facilidad para transportar y llevarse dicho vehículo. Por ello, es recomendable seguir unas pautas básicas para, como mínimo, dificultar al ladrón, la consecución de su objetivo.
Si se encuentra conectado a la batería, y hay un aviso de alarma mayor a 3 minutos, el dispositivo activa automáticamente su sistema de carga automática para no quedarse sin batería. Gracias a ello, habría una autonomía de 3 meses para localizar la moto si ocurriese un robo.
El aumento de robos de motos en España es una lacra para el sector
La importancia de un localizador GPS
¿Qué sucede si los ladrones desconectan o cortan el cable de la batería? En ese supuesto, la independencia del dispositivo dependerá de la carga previa a la desconexión. Sin embargo, Komobi sigue mandando información de dónde se encuentra cada 15 segundos hasta que se acabe la batería.
¿Quieres proteger al máximo tu moto? Únete al equipo Komobi. Te estamos esperando.