Skip to main content

El fin del verano trae consigo la vuelta a la rutina y el desenlace de las vacaciones. Sin embargo, para los moteros no todas son malas noticias ya que se vuelve a disfrutar de la moto y del asfalto.

De ahí, que sea necesario unos consejos esenciales para ir seguro en moto. Más aún, si ha estado parada o inactiva durante bastante tiempo.

Antes de subirse a la motocicleta y aunque las ganas quieran ganarle la batalla a la razón, hay que ser precavidos. La conducción 100% segura no existe porque siempre puede haber algún detalle que se escape de nuestra mano.

Sin embargo, hay que intentar acercarse a ese porcentaje lo máximo posible.

Las claves para ir seguro en moto por la ciudad

Reduce la velocidad en los cruces

 

¿Cómo? Cuidando los detalles al milímetro en estos tres apartados: el estado de la moto, el equipamiento del motorista y la circulación en carretera.

Para conseguir reducir al mínimo las probabilidades de accidente está este post. Aquí podrás descubrir algunas de las claves para ir seguro en moto.

Tu moto es decisiva

Lo primero que hay que tener en cuenta es tu vehículo. Sin ninguna duda, es el elemento fundamental y más importante para conseguir una mayor seguridad en la carretera.

Si tu moto no está cuidada al detalle, las posibilidades de siniestro aumentan. Mira la batería, y comprueba que está en perfecto estado. Comprueba los neumáticos, tanto la cubierta (posibles grietas) como la presión de estos.

cómo cuidar tu moto

Cada elemento de tu moto cuenta

La seguridad vial es clave en estos casos

Cabe recalcar, que un elemento fundamental de tu moto son los frenos, si están muy desgastados tendrás que reemplazarlos. Además, cerciorarse del nivel de los líquidos de la motocicleta.

Engrasa la cadena y examina el estado de las suspensiones. Por último, y no menos importante, la gasolina y las luces.

Aunque esté el tanque medio lleno, la gasolina pierde propiedades con el paso del tiempo. Es posible que la dejaras con gasolina antes de marcharte de vacaciones, lo ideal sería vaciarla y volver a llenarlo, para que no estropea el funcionamiento de tu motocicleta.

Una moto bien preparada es un seguro de vida para el motorista. No le restes importancia a tener lista la motocicleta antes de subirte a ella.

Las claves para ir seguro en moto

Las claves para ir seguro en moto

El motero siempre bien vestido

Nunca hay que descuidar el equipamiento. Más aún, si se vuelve a circular en motocicleta tras tanto tiempo inactivo. Para la seguridad, todo suma.

De ahí, que sea clave que se sigan a conciencia todos estos consejos para ir seguro en moto.

El equipamiento es fundamental

Lo primero de todo es el casco, obligatorio. Tanto la chaqueta como el pantalón son complementos que proporcionan al motero una mayor seguridad y protección encima del vehículo.

La confianza, en estos casos, es esencial para reducir accidentes. Para los meses de mayor calor, existen prendas más frescas y ligeras que ofrecen una gran protección.

el equipamiento es clave para la seguridad en moto

El equipamiento del motero es clave

Prepárate bien antes de conducir

En la actualidad, y con el aumento de casos positivos por Covid-19, las medidas de higiene personal son fundamentales. Los guantes y  las mascarillas son dos prendas habituales en todos los usuarios de motos para reducir la posibilidad de contagio, si vas acompañado en el trayecto o viaje.

Cabe recalcar, que desde los organismos oficiales incitan al uso de la motocicleta puesto que es el vehículo más seguro en estas circunstancias. Ya que se pueden respetar con mayor facilidad todas las medidas de prevención. 

Por último, una prenda que en ocasiones se menosprecia: el calzado. Éste te resguarda los tobillos y te refuerza otras zonas más descubiertas de tu cuerpo. 

La circulación no hay que descuidarla

Hay tres claves fundamentales para ir seguro en moto a la hora de conducir por la ciudad: extremar las precauciones. En cada cruce siempre hay que reducir, ya que lo importante es llegar.

Nunca hay que distraerse con el teléfono móvil, uno de los factores que más accidentes ocasiona es la revisión de un mensaje, un correo electrónico o una llamada. Nada ni nadie es más importante que la salud.

Hombre precavido vale por dos. De ahí, que toda precaución que se lleve a cabo sea buena. Prestar atención a todo lo que ocurra en la carretera y siempre ir con un “sexto sentido” una vez nos subamos a la moto.

accidente de motos

Las distracciones al teléfono son la principal causa de accidentes

Se aconseja no confiar en ningún conductor y cada vez que haya algún giro realizarlo con cautela. Aunque se tenga preferencia, nunca se sabe a ciencia cierta que la otra persona vaya dejarte cruzar o simplemente, puede que esté distraído. Reduce la velocidad para poder tener un mayor control de tu moto.

Lo importante es llegar, no es necesario hacer más hincapié en este concepto. Se explica solo.

Komobi al lado de la seguridad

Todo lo anterior son claves para aumentar la confianza sobre la moto. Komobi te brinda un extra básico para que la seguridad de tu vehículo y la confianza del motorista sea total.

Toda persona debe cuidar el antes y el durante en su actividad en la moto. Sin embargo, ¿qué pasa con el después?

Ahí entra una de las funcionalidades de Komobi. El dispositivo tiene dos tipos de alarmas antirrobos que avisan al usuario de cualquier golpe o caída. En especial, de algún traslado no deseado de su vehículo.

telemetría profesional para tu moto

La seguridad de un localizador GPS de moto

Estas señalizaciones se envían a la aplicación móvil de Komobi para avisar al usuario de todo lo que le ocurre a su moto en cada momento. Además, son insonoras, para no alertar así al ladrón cuando se produce el robo.

En el momento en el que comiencen a transportar la moto, el localizador GPS irá pintando la ruta en la app para saber por dónde han ido y en qué lugar se encuentran.

Tu moto conectada en todo momento. Eso es uno de los valores añadidos que ofrece Komobi. La seguridad de tu moto está a un solo paso. ¿A qué esperas para unirte al equipo Komobi? Te estamos esperando.

Dejar un comentario