Skip to main content

El confinamiento del año 2020, provocado por el coronavirus, originó un aumento en el número de robos de motocicletas en España.

Al estar el vehículo más tiempo de lo normal parado en la calle y las ciudades menos transitadas, los ladrones tenían más facilidades para actuar.

De ahí, que haya crecido paralelamente la compra de un localizador GPS. Ante esto, la pregunta que se hacen los usuarios, de un dispositivo como éste, es la siguiente: ¿Cómo conectar mi alarma de moto?

Aumentan los robos de motocicletas en España

Las comodidades y facilidades de utilizar la motocicleta como medio de transporte son numerosas. Además, los profesionales sanitarios animaron a raiz de esta situación de emergencia a utilizar este tipo de vehículos por la baja probabilidad de contagio. En los tiempos que corren y con la enorme facilidad de transmisión del virus, la motocicleta es un compañero de viaje imprescindible. Sin embargo, uno de los inconvenientes es la alta probabilidad de robo o de ser manipuladas por otra persona.

robos de motos en ciudades solas

Las ciudades han sufrido un aumento de robos de vehículos debido al coronavirus

En el año 2019, según la información confirmada por el Ministerio del Interior, se robaban en torno a 100 coches y motos por día en España. Una cifra muy alta y superior a la media existente en los países europeos. Además, hay más o menos probabilidad según el tipo de motos que tengas, de ahí que no sean casos aislados. El robo de motos es una lacra que tiene planteada una estrategia y un “modus operandi” muy preciso y cuidado.

KOMOBI LIFE: El nuevo servicio de detención de accidentes en moto. Te puede salvar la vida.

Según el informe realizado por el Ministerio del Interior hay fechas donde se produce un incremento de la tasa de robos de motos en España. Aunque, la media es alta durante todos los meses del año, hay épocas más peligrosas. El 18% de la totalidad de robos se realizan a final de año, en noviembre. Sin embargo, los primeros meses también hay que tener cuidado, ya que marzo le sigue de cerca con un 16%. Cabe resaltar, que el mes con una más baja tasa de robo es octubre, con un 2%.

La solución es un localizador GPS para motos

Ante esta problemática, una de las mejores soluciones es la compra de un localizador GPS. KOMOBI es un dispositivo inteligente que ofrece seguridad y telemetría para tener tu moto siempre conectada y disfrutar al máximo de ella. Es decir, te garantiza una protección continua de tu vehículo al estar localizado en cada momento. Aparte, te asegura una experiencia profesional, en tu moto particular.

El escenario que se prevé en España no es muy favorable. El coronovirus, las diferentes crisis económicas y el aumento de la inseguridad en España complican el panorama motero. De ahí, que la situación de robos e inseguridad hacia tu moto aumente. Por ello, todo usuario de motocicleta debería prevenir con un localizador GPS para curarse en salud.

 

komobi life: accidentes moto

El dispositivo tiene dos tipos de alarmas antirrobos que avisan al usuario de cualquier golpe o caída. En especial, de algún traslado no deseado de su vehículo. Estas señalizaciones se envían a la aplicación móvil de KOMOBI para avisar al usuario de todo lo que le ocurre a su moto en cada momento. Además, son insonoras, para no alertar así al ladrón cuando se produce el robo. En el momento en el que comiencen a transportar la moto, el localizador GPS irá pintando la ruta en la aplicación para saber por dónde han ido y en qué lugar se encuentran.

¿Qué hace a KOMOBI mejor que el resto de rastreadores de moto? El uso de tres sistemas de localización diferentes que complementamos en el mismo dispositivo para ofrecer una ubicación premium a nuestros usuarios. Este sistema integrado en el dispositivo lo usamos, de forma complementaria, para mejorar la calidad de localización y poder garantizar la ubicación de la moto a todos los usuarios, sea cual sea el lugar donde esté estacionado su moto.

 

El porcentaje de motos robadas en España

El porcentaje de motos robadas en España

La ubicación premium es un servicio innovador que nadie tiene en el mercado actual. El dispositivo lo usará automáticamente cuando en algún momento se pudiese perder la señal GPS para seguir de cerca el estado y localización de tu moto. 

La sencilla instalación de KOMOBI en tu moto

En KOMOBI conocíamos la preocupación del usuario respecto a la forma de conectar el mecanismo a su moto. La instalación ha sido diseñada para que cualquier motero sea capaz de realizarla sin necesidad de ayuda técnica.

En tan solo cinco sencillos pasos, te vamos a enseñar cómo conectar tu alarma de moto, para que puedas disfrutar de la seguridad que te proporciona KOMOBI. Y así, nunca más tener que preocuparte por si tu motocicleta aumenta la lista de motos robadas en España. Sin embargo, si la instalación se complica o el cliente no consigue realizarla con éxito, KOMOBI ofrece una atención al usuario personalizada para ayudarlo en todo lo que necesite.

 

Cómo instalar alarma de moto

El dispositivo KOMOBI tiene una fácil instalación

Pasos a seguir para instalar la alarma para motos KOMOBI

Los pasos más importantes de la instalación de  KOMOBI son los siguientes:

  1. Recepción del paquete, tras realizar la compra.
  2. Preparar la zona de la instalación.
  3. No encender bajo ningún concepto la moto durante el proceso.
  4. No le quites el adhesivo hasta llegar al paso «pega tu dispositivo».
  5. Elegir zona para pegar el dispositivo, recalcar que es necesario que los cables lleguen con soltura a la batería.
  6. Conectar a la batería.
  7. Seguir las explicaciones que vienen en la aplicación para completar la instalación.

Recomendaciones para instalar tu alarma de moto

Antes de comenzar, sería conveniente seguir estas básicas recomendaciones para que todo vaya más rodado. Así, nos evitaremos imprevistos innecesarios. Lo primero sería preparar todo antes de comenzar el proceso de instalación. Para que no haya ningún tipo de problema, sería importantísimo realizar la instalación al aire libre y con espacio para maniobrar. En especial, para mejorar la señal GPS. Por último, realizar todo el procedimiento sobre terreno plano, sin pendientes.

Solo se recuperan el 10% de las motos robadas. Rompe esa estadística gracias a este localizador GPS.

Cabe resaltar, que la instalación de KOMOBI no afecta a la batería de ninguna moto. Recomendamos prestar atención a las instrucciones de instalación para no confundir el orden de los cables del dispositivo: rojo (borne positivo) y negro (borne negativo). En este vídeo, podéis ver como los compañeros de Formula Moto realizaron la instalación sin necesidad de ningún tipo de ayuda.

 

El Quickstart es una parte fundamental

Para empezar, recibirás el paquete del producto tras la compra de KOMOBI. Éste incluye:

  1. ​El dispositivo.
  2. El llavero.
  3. Los términos legales.
  4. El Quickstart o guía rápida de uso con código QR. La función de este elemento es enlazar el dispositivo con la moto en la que se ha instalado. Es lo primero que te pide la aplicación cuando comienzas el proceso de instalación.

El segundo paso, como hemos comentado anteriormente, es la preparación. Lo necesario: todo lo recibido en el paquete y un paño para limpiar la zona donde se situará el KOMOBI. ¡Importante! Antes de registrarse en la aplicación para seguir los pasos de la instalación, hay que pegar el dispositivo.

¿Cómo conectar mi alarma de moto?

Ahora elegimos la zona donde pegar el dispositivo. Este paso es muy importante ya que será el lugar donde se quedará para siempre. Antes de colocarlo, asegurarse que el cable llega cómodamente hasta la batería. Si es así, se limpia la zona de adhesión y se coloca el dispositivo, aplicando una ligera presión durante unos 10 segundos.

como conectar alarma moto

Ponérselo difícil al ladrón

Volviendo a las recomendaciones; sería muy útil elegir un sitio de difícil acceso para el ladrón e intentar camuflarlo como una parte más de la moto. No recomendamos pegarlo bajo el tanque de gasolina, ya que se obtiene peor cobertura GPS y un peor funcionamiento del dispositivo.

Komobi soporta altas temperaturas

La cuarta fase es conectarla a la batería. Tras pegarlo en la moto, deslizamos el cable hasta la posición de la batería. Se recomienda que se camufle con los de la moto.

Por último, una vez realizado el montaje en la motocicleta habría que ir a la aplicación de KOMOBI. Ahí, te indican detalladamente los pasos finales que hay que seguir para completar el proceso, se debe usar el código QR por eso es importante que guarde y que tenga a mano el Quickstart (guía rápida de uso). Una vez se terminen esos últimos pormenores, ya quedaría listo tu alarma de moto.

Sencillo, rápido y seguro. Así se ha buscado que sea la instalación de KOMOBI. ¿Te apuntas a formar parte de nuestro equipo?

 

4 comentarios

  • IYSR dice:

    He comprado el KCity en un distribuidor. No consigo descargar el manual de instalación desde mi usuario registrado en la web, en descargas me dice que no hay nada y me manda a la tienda a comprar.
    Para instalarlo en la parte trasera, el cable no llega a la batería. Manteniendo la polaridad, se puede conectar a cualquier conexion de la moto (piloto trasero)? Gracias.

    • Javier Marín dice:

      Buenas tardes! Lo primero de todo, muchas gracias por confiar en KOMOBI para tener protegida su moto. Lo que debes hacer es escribir al teléfono de atención al cliente para que puedan solucionarte el problema: +34 673 803 973. Ellos te ayudarán en todo lo que necesites, si tienes alguna duda, házmelo saber.

  • Juancar dice:

    Yo la verdad que viendo este vídeo de montaje…….entre lo oscuro de las imágenes y que todo va como a saltos,no me e enterado un pijo.

    • Javier KOMOBI dice:

      Buenas tardes, Juancar. ¿A qué te refieres exactamente? ¿No sabes cómo conectar tu KOMOBI a tu moto? Si tienes cualquier tipo de duda respecto a la instalación del dispositivo, puedes havlar directamente con atención al cliente: 673 803 973. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Dejar un comentario