Skip to main content

Esta sería la siguiente pregunta que se hace un motero después de adquirir sus nuevos neumáticos, o realmente, ¿se la plantea antes de comprarlos? Para poder analizar cuántos kilómetros hacen falta para cambiar los neumáticos de la moto, previamente debemos responder a la siguiente pregunta: ¿Qué uso le vamos a dar al neumático? La usabilidad va a determinar la duración y en gran medida es una parte importante de esta ecuación.

En esta nueva entrada, daremos respuestas a varios aspectos relacionados con este fiel compañero en la vida del motero, los neumáticos, que toman parte de los temas a tratar en la típica conversación de reuniones moteras y que deriva en multitud de opiniones.

Neumáticos de moto

Neumáticos de moto

¿Qué neumático vamos a cambiar?

Vamos por orden y al grano, pues lo primero que debemos responder es ¿qué neumáticos debemos cambiar? Para ello nos apoyaremos en la ficha técnica para no infringir las normas de homologación y cumplir con la normativa actual. Los aspectos que debemos tener en cuenta son:

  • Diámetro del neumático.
  • Código de velocidad.
  • Índice de carga.

Veamos el ejemplo para un neumático de moto en el que encontramos la siguiente información en nuestra ficha técnica:

180/55ZR17 – 73 W

  • El diámetro es siguiente conjunto de dígitos: 180/55ZR17 (tolerancia de medida: +/-3%).
  • Índice de carga: 73 (debe ser igual o superior y está representa por un nº).
  • Código de velocidad: W (debe ser igual o superior y está representa por una letra).

La lectura de los códigos de los neumáticos de una moto es indispensable para conocer los códigos y prestaciones que ofrece el neumático que queremos cambiar en nuestra moto.

Código de lectura de neumáticos

Los código de lectura de neumáticos, también están situados en el flanco del neumático

¿Qué uso le vamos a dar al neumático?

El tipo de neumático viene condicionado en función del uso que le vayamos a dar a nuestra motocicleta y por consiguiente a los neumáticos que calce. No es lo mismo hacer kms por el asfalto (on road), qué hacerlos por tierra y pistas (off road), inclusive podemos tener otra diferenciación con un uso mixto (on/off road) para aquellos moteros que combinan ambas disciplinas propias de las motos Trail.

Los diferentes tipos de neumáticos que existen:

En función del uso del neumático, podemos decir que nos encontramos con las siguientes categorías:

  • On-road: Uso por asfalto siendo el hábitat natural de las motos de carretera, touring, scooter, naked y deportivas. Podemos hacer una clasificación según el tipo de asfalto en 2 tipos: más  abrasivo y menos abrasivo.
  1. Asfalto más abrasivo, suele presentar aspecto más rugoso y se distingue a simple vista la morfología de los granos, no estando demasiado compactado o bien granos muy marcados. Este tipo de asfalto erosiona y/o consume con más facilidad el neumático reduciendo su durabilidad.
  2. Asfalto menos abrasivo, es un asfalto más fino, liso y muy bien compactado. No tiene por qué ser sinónimo de un asfalto con poco grip (agarre). Este tipo de asfalto son más sensible al tipo de compuesto de neumático utilizado, tema que comentaremos en otra entrada al blog.
  • Off-road: Las pistas de tierra, caminos, senderos, las podemos clasificar en esta categoría. Al igual que su homólogo en carretera, podemos realizar una clasificación según 2 tipos de terreno: Terrenos Duros y terrenos blandos.
  1. El terreno duro, suele tener un aspecto de tierra muy compactada, rocosa y árida y de escasa humedad. No favorecen la durabilidad del neumático y proporcionan un desgaste mayor.
  2. El terreno blando, suele presentarse en terrenos húmedos, dónde es posible hundir parte del neumático para que el dibujo o taqueado realice su función. En cuanto a la durabilidad, los terrenos blandos son más dóciles con el consumo del neumático favoreciendo su durabilidad.

Estas opciones en cuanto a los distintos tipos de superficie tanto en on-road como en off-road, ha provocado que las distintas marcas de neumáticos diversifiquen su oferta para cubrir las necesidades de los distintos tipos de usuario y pueden a elegir entre neumáticos específicos para los distintos tipos de uso.

Ducati Multiestrada 1200

Ducati Multiestrada 1200

¿Cuántos kilómetros dura un neumático de moto?

Ya vamos despejando incógnitas, conocemos los neumáticos que vamos a cambiar y que uso le vamos a dar.  Ahora sólo falta montarlo en nuestra moto para poder disfrutar de él, y aquí está el punto clave de la durabilidad del neumático. Así es, saber cómo nos vamos a comportar con el gas para optimizar así la durabilidad es clave para favorecer un consumo regular y mejor durabilidad.

Llevar nuestra moto dando acelerones fuertes estresan el neumático y favorece su consumo de manera más rápida, siendo un aspecto para tener muy en cuenta.

Probablemente hayas podido escuchar en alguna ocasión algún piloto de moto comentar lo siguiente: –he bajado el ritmo para poder gestionar mejor el consumo del neumático y llegar con más opciones al final de la última vuelta para poder ganar la carrera.

Trasladada esta situación a un entorno al uso de particulares, para poder optimizar el consumo debemos tener claro estos aspectos, por lo que un neumático medio con un rendimiento óptimo entre 5.000 – 7.000 kms puede ver mermada su capacidad con un uso agresivo con el gas. La optimización del consumo del neumático mejora el rendimiento en cualquier ruta.

Con un buen neumático puedes disfrutar de estas rutas en moto:

Os proponemos varias alternativas de rutas que seguro disfrutareis:

  1. Rutas en moto por Cataluña.
  2. Ruta transpirenaica.
  3. Rutas en moto por Sevilla.
  4. Rutas en moto por Barcelona.
  5. Rutas en moto por Andalucía.

Conclusiones que te ayudarán a elegir el momento clave para renovar los neumáticos

Cada neumático tiene una capacidad estándar de durabilidad para la que ha sido diseñado y en base al uso, elección del compuesto y control del gas puede comprometer su durabilidad.

Cambiar los neumáticos de la moto puede resultar una tarea tediosa a la hora de elegir el neumático correcto, una mala elección del uso o compuesto puede originar roturas y desgastes anómalos que comprometen la seguridad del motero.

Rotura de neumático

Rotura de neumático

Principales claves para cambiar el neumático de la moto

Os indicamos una serie de consejos para que podáis optimizar el consumo de los neumáticos:

  1. Controla las presiones
  2. No abuses del uso del neumático en terrenos para los que no hayan sido diseñados.
  3. Selecciona correctamente el compuesto del neumático en base a su uso.
  4. Realiza un control del gas correcto.

El mantenimiento de tu moto es clave para disfrutar

Revisar el estado de los neumáticos es vital para la tranquilidad del motero, y desde KOMOBI, hemos trabajado en una funcionalidad Garaje 2.0 con la que puedes introducir manualmente la información de los kilómetros que estimas durarán tus neumáticos. Con esta información y gracias a la tecnología GPS del dispositivo, se van almacenando los kilómetros que vas realizando para que una vez se alcance el límite de kilómetros indicados te llegue el aviso a tu dispositivo con esta información y puedes verificar su estado.

La funcionalidad de Garaje 2.0 de KOMOBI está basado en el seguimiento de notificaciones y seguimiento de la moto, ofreciendo la oportunidad de introducir datos relativos a la fecha de la próxima ITV, cambio de aceite y frenos.

 

2 comentarios

  • Juan Luis dice:

    Información muy interesante!
    Llama la atención ese «cuenta atrás » de Komobi, muy a tener en cuenta.

    Buen artículo!

    • Javier Marín dice:

      Muchas gracias por tus palabras Juan Luis! La funcionalidad de GARAJE 2.0 de KOMOBI es clave para conseguir tener tu moto a punto. ¿Lo probaste?

Dejar un comentario