Skip to main content

Todas las personas se mueven por las pasiones, por esa sensación que se tiene al hacer lo que de verdad les hace sentirse vivos.

Los apasionados de las dos ruedas saben donde buscar esa sensación, pues no hay nada mejor que hacer un buen viaje en moto.

Sin duda, la gran aventura por excelencia en España es la ruta transpirenaica en moto.

¿Qué es la ruta transpirenaica?

Cuando hablamos de la ruta transpirenaica hablamos de la gran aspiración a batir por todo motociclista.

Este viaje en carretera se sitúa al norte de la península ibérica, recorriendo toda la cordillera montañosa de los Pirineos.

La ruta puede abarcar una extensión de unos 930 kilómetros aproximadamente por asfalto, desde Hondarribia hasta Roses, o viceversa.

Extendiendo el recorrido desde la provincia de Cataluña hasta Navarra, pasando por Aragón. Durante el trayecto podemos circular por las carreteras del país vecino de Francia y el Principado de Andorra.

¿Cuánto dura la ruta transpirenaica en moto?

El tiempo depende de cada motero, pues algunos prefieren notar el viento en la cara, pasear en moto o disfrutar del paisaje y otros prefieren sentir la adrenalina de hacer la ruta transpirenaica en moto en el menor tiempo posible.

Lo que la comunidad motera hace de media es un viaje de tres días con tres etapas, pero todo cambia si te gusta hacer paradas por el camino y disfrutar del entorno.

También influye si disfrutas de la experiencia en grupo de varias motos o si vas acompañado con un pasajero.

La comodidad y el disfrute son dos aspectos esenciales que te marcarán los tiempos para exprimir esta experiencia.

¿Cuáles son las mejores motos para disfrutar de la ruta? Aquí tienes las respuestas.

Etapas de la ruta transpirenaica

Estas son las etapas de la ruta transpirenaica más concurridas por la comunidad motera. Se trata de un viaje de tres días donde disfrutarás de un entorno espectacular como los paisajes que ofrece la cordillera de los Pirineos.

Durante todo el camino te sentirás como en casa, pues coincidirás con más motociclistas iguales de apasionados que tú con quienes podrás compartir experiencias y aventuras.

Estas son las tres etapas de la transpirenaica, con una media de entre 250 km y 380 km al día.

1. Desde Hondarribia hasta Jaca

Con unos 250 kilómetros de recorrido aproximadamente, al poco tiempo de empezar entramos en Francia por la localidad fronteriza de Behobia.

Pasaremos por localisades como Roncesvalles, en Navarra, siendo este uno de los lugares preferidos para los que quieren disfrutar ola gastronomía.

Finalmente, ponemos rumbo a Jaca, perteneciente a la provincia de Huesca, en la que destaca su ciudadela.

Enlace de la ruta transpirenaica por Google Maps

2. Desde Jaca hasta Vielha

Recién empezado el día, nos ponemos de nuevo en dirección a Francia. En esta jornada ascenderemos 2215 metros sobre el nivel del mar hasta el Tourmalet, uno de los puertos montañosos más conocidos del Tour de Francia.

Tras esto, pasaremos por Col du Portillon que nos marca el camino hasta Vielha, en el Valle de Arán.

Enlace de la ruta transpirenaica por Google Maps

3. Desde Vielha hasta Roses.

Para esta jornada es mejor que hayas descansado y desayunado fuerte, porque nos disponemos a recorrer unos 380 kilómetros de asfalto aproximadamente.

Desde bien temprano, ponemos las motos en marcha e iniciamos el camino para cruzar el Principado de Andorra, siendo un entorno ideal para descansar y comer algo antes de continuar.

Retomamos el viaje y nos metemos de lleno a realizar un importante descenso hasta Ripoll, una de las localidades previas hasta llegar al final.

En Roses terminaremos esta ruta disfrutando de las bonitas vistas a pie de playa.

Enlace de la ruta transpirenaica por Google Maps

Moto en una curva

Disfruta recordando la ruta

Los lugares de la ruta en moto más aclamados

La transpirenaica es emocionante en todos los sentidos, y por supuesto, lo es por el entorno del que podrás disfrutar.

Algunos de los lugares de la ruta en moto más aclamados son:

  • Cascada de Gavarnie. Se trata de la cascada más alta de Francia y segunda de Europa.
  • Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Situado en el centro de los Pirineos, en Huesca.
  • Mallos de Riglos. Una oportunidad espectacular para los amantes de la escalada.

Hablamos por tanto de tres paradas en el camino ideales para disfrutar, comer algo y hacer una foto en grupo.

El equipaje de moto para hacer la ruta transpirenaica

Cualquier amante de las dos ruedas sabe de la importancia de hacer una puesta a punto antes de salir, así como el preparar un buen equipaje de moto para hacer la ruta transpirenaica.

La chaqueta de moto siempre es clave en rutas como estas, pues una impermeable nos respaldará del agua en una zona en la que las lluvias están a la orden del día.

Llevar al menos dos pares de guantes es debería ser obligatorio. Cambia mucho la temperatura a lo largo del trayecto en moto, ya que lo mismo estamos por la costa, montañas o por lagos.

Si queremos comodidad, unos pantalones de moto nos harán más confortable el viaje. Nos sentiremos mejor y disfrutaremos más de la conducción.

Algo necesario y que debe estar en la lista de equipaje son las botas de motos. Cambia mucho la experiencia hacer el camino con botas que sin ellas. Para combatir el frío, la lluvia y el calor, no hay nada mejor que este complemento para moto.

La telemetría de KOMOBI para recordar la ruta

Cuando vuelves a casa, contento por la experiencia, todo lo que se te viene a la mente son los recuerdos de la ruta.

Al final siempre quieres saber todos los detalles del viaje y sin querer, comparas las marcas con las de otros amigos moteros.

Para estos momentos de emoción, KOMOBI PRO es el dispositivo que necesitas. Este localizador GPS registra cada detalle de la ruta, permitiéndote ver todo lo que has disfrutado en estas jornadas de viaje por los Pirineos.

La alarma antirrobo es uno de los muchos recursos que ofrece KOMOBI PRO, pero la telemetría de competición es lo que te hará vibrar recordando la ruta. Algunos de los detalles que se registran con la telemetría profesional son los siguientes:

  • La distancia y tiempo del trayecto en moto.
  • Los caminos recorridos, reviviendo la ruta al completo.
  • El ángulo de inclinación, para medir cómo has tomado las curvas.
  • La aceleración y frenada, para revistar cada momento de adrenalina.
  • La velocidad máxima, con la que sabrás cual ha sido el momento más rápido.

Descubre cuales son las mejores rutas en moto por Andalucía.

Ya que sabemos todo lo necesario para hacer la ruta transpirenaica en moto, la recomendación de este viaje por los Pirineos es evidente.

Una experiencia que todo verdadero amante de las motos debe sentir al menos una vez en la vida. 

8 comentarios

  • EL VIAJERO MOTERO dice:

    Desde Vielha hasta Roses hay un tramo que he visto que ponéis que pillando autopista. Si haces una ruta en moto y mas por esos lugares este tramo sobra. hay que buscar otra alternativas. Desde la Canya se pilla autopista. Antes abría buscado otra alternativa. por ejemplo ir por Sant pau de seguries y ahí construir una ruta para seguir por pirineos.

    • KOMOBI MOTO dice:

      ¡Hola!

      Muchas gracias por el comentario. Lo anotamos y tenemos en cuenta para poder actualizar el artículo. Un saludo, motero.

  • mamali dice:

    ruta descafeinada de domingueros lo siento pero es asi os perdeis lo mejor de la ruta trans pirenaica n 260 saludos

    • Javier Marín dice:

      Buenas Mamali! Lo primero de todo, te agradezco muchísimo tu feedback, nos sirve para plantear nuevos artículos. ¿Nos cuentas un poco más tu experiencia en esta ruta? Así podemos nosotros plasmarla con mayor precisión.

  • David dice:

    Cuando podremos unir las rutas, y poder compartirlas???

    • Javier Marín dice:

      Buenos días, David! Estamos trabajando para poder lanzar dicha funcionalidad próximamente junto con KOMOBI LIFE ya que son los dos grandes servicios que nos habéis pedido.

  • Juan Checa Romero dice:

    Hola, he visto que hay señales de prohibición en el paso del Tourmalet y en el del Auvisque. Quiero hacer una ruta por el Pirineo, pero que estos dos puertos estén prohibidos me trastoca bastante la ruta.
    Espero respuesta. Un saludo.

Dejar un comentario