Si te dijera que la importancia del eCall en unos años será tan grande como el propio airbag o el ABS, tu respuesta sería la siguiente: ¿qué es el eCall? El sistema eCall es una tecnología llamada a revolucionar la seguridad en la conducción, ya que avisa a los servicios sanitarios nada más que ha ocurrido un accidente de gravedad o sí lo ha solicitado el propio conductor del vehículo.
La importancia de este servicio reside en su funcionamiento que está basado en la técnica PAS (Proteger, Avisar y Socorrer) y en la hora de oro de los accidentes. Ya que nada más que ocurre un accidente de gravedad este servicio se encargará de enviar los datos necesarios al 112 para recortarle tiempo al reloj y poder asistirles lo más rápido posible.
Según la Dirección General de Tráfico junto a la consultora GMV han realizado un informe que estima que, gracias a este avance tecnológico, hay un potencial de salvar 2.500 vidas al año en Europa.
La llegada del eCall a Europa
La fecha exacta en la que entró en vigor de forma obligatoria en Europa es el 31 de marzo de 2018. Aunque fue un proceso lento con numerosas fechas claves para conseguir que todo este movimiento de seguridad, alrededor del conductor, estuviese en perfectas condiciones.
Las fechas claves del servicio de llamada de emergencia
El 28 de abril de 2015, el parlamento europeo votó a favor de la regulación del eCall que requería a los fabricantes de automóviles a partir del 31 de marzo de 2018, que todos los vehículos nuevos a motor tipo M1 y N1 estuviesen equipados con la nueva tecnología. Se estableció también que la infraestructura necesaria para el sistema eCall debería estar en funcionamiento en 1 de octubre de 2017 y todos los consumidores pudiesen utilizarla gratuitamente.
¿Todos los vehículos deben contar con ello? Solo los turismos y furgonetas de nueva homologación (desde el 31 de marzo de 2018) deberán equipar obligatoriamente el sistema de llamada de emergencia automática eCall.
Esta iniciativa que se puso en marcha desde la Comisión Europea y en las que han trabajado numerosas empresas e instituciones del sector del automóvil y de la seguridad, logrará recortar el tiempo de respuesta y por ende, reducir el 5% de muertes en carreteras y un 6% de la gravedad de los heridos, según datos extraídos del informe realizado por RACE.
El eCall, llamada directa al 112
Anteriormente, comentábamos que la importancia de este sistema estará a la par del airbag, y justo se activa de forma automática cuando estos saltan en un accidente, avisando así de su gravedad.
En ese momento, se establece una llamada al centro 112, que lleva un indicador que identifica claramente que se trata de una llamada eCall, dándole la máxima prioridad. «Una de sus características más importantes para lograr reducir los tiempos previstos», destaca Ana Blanco, subdirectora de circulación de la DGT y copresidenta de la Plataforma Europea de Implementación del eCall.
El despliegue del servicio eCall no es una iniciativa que se realizara de la noche a la mañana, ya que su lanzamiento se hizo en 2018, pero la iniciativa llevaba en marcha desde hace más de 10 años, exactamente es prioridad a nivel europeo desde el año 2003. En un primer momento, trató de ser una medida voluntaria, pero al ver que no estaba siendo efectiva, se buscó la forma de ser obligatoria hasta llegar al año 2018 donde se lanzó oficialmente.
¿Cómo funcionan los sistemas eCall?
Los sistemas eCall avisan directamente al centro de emergencias 112 más cercano en el momento que se produce un accidente de gravedad o en cuanto el usuario decida avisar con el botón específico para ello.
Así te puede salvar la vida el eCall
El 112 se pondrá en contacto con el interior del vehículo para poder conocer el estado del accidentado. En caso de no poder contactar con nadie, se obtiene de forma automática la ubicación GPS exacta del vehículo accidentado, la hora del accidente, tipo del vehículo y bastidor y combustible, datos que permitirán optimizar los servicios de emergencia a movilizar.
El mundo de los coches muy por delante al de las motos
La llegada obligatoria del eCall solo se ha producido en el sector del automóvil, dejando de lado el mundo de las dos ruedas, que siempre se ha visto relegado a un segundo plano en cuestión de seguridad. Sin embargo, los que más sufren y se sienten más vulnerables en carretera son los amantes de las motos.
La comunidad motera, los más vulnerables en carretera
En el año 2019, 1.755 personas fallecieron en España en accidentes de tráfico. De todos ellos, el 53% fueron fallecimientos de aquellos grupos más vulnerables; motoristas, peatones y ciclistas. Sin embargo, no hay que irse tan lejos, en el pasado año 2020, a pesar de las dificultades de movimiento, 189 moteros y moteras (incluyendo a 16 en ciclomotor) perdieron su vida encima de su vehículo. Y en 2021, aún todavía con la resaca de movilidad latente, fallecieron 70 moteros más que el año de la pandemia.
Por lo que, tendría aún más sentido que los servicios eCall fueran obligatorios en todos los vehículos o que se hubiera prestado aún más interés en conseguir una homologación para los fabricantes de motos, y así ponerles las pilas.
La llegada de KOMOBI LIFE para ofrecer el servicio eCall a los moteros
Ante esta situación tan negativa para los propios usuarios, han nacido empresas privadas que viendo la gravedad de la situación quieren ofrecer de manera unilateral esta solución a la comunidad motera.
Para esta problemática ha nacido la solución tecnológica española de KOMOBI LIFE; para que cuando haya un accidente en moto poder acudir lo más pronto posible a su ayuda y rescate.
Los dispositivos de KOMOBI ofrecían seguridad y protección para las motos de sus usuarios, gracias a sus diferentes alarmas antirrobo y su localización en tiempo real. Ahora, con el lanzamiento de KOMOBI LIFE, su servicio de detección de accidentes y monitorización con las asistencias sanitarias, quieren garantizar que todos sus usuarios puedan disfrutar de su pasión sin miedo a sentirse desprotegidos y solos.
¿Cómo funciona KOMOBI LIFE?
Antes hemos hablado de la hora de oro, y los responsables que han llevado adelante esta solución tecnológica se han basado en este método, para conseguir reducir los tiempos de asistencia al máximo.
KOMOBI LIFE totalmente gratuito
Así funciona KOMOBI LIFE, totalmente gratuito para los que tienen instalados KOMOBI en su moto:
- Se detecta el accidente gracias a los diferentes métodos de comprobación de su solución tecnológica.
- Se ponen en contacto con el accidentado mediante un aviso en la aplicación móvil y a través de llamadas telefónicas.
- Si en los primeros 5 minutos no tienen conocimiento del estado de salud del usuario, se ponen en contacto con los servicios sanitarios y dan la ubicación exacta de la moto gracias a las funcionalidades de localizador GPS premium.
KOMOBI LIFE, una solución española que busca proteger a un colectivo que está necesitado de cariño por parte de todos.