Skip to main content

Se acerca el buen tiempo y es hora de ir haciendo los planes que de verdad nos gustan. Como buenos moteros, no se nos ocurre mejor plan que disfrutar de la fiel compañera de viaje, nuestra moto.

Por ello, si buscamos el buen tiempo y aprovechar al máximo  nuestra motocicleta, no hay nada que iguale a estas 4 rutas en moto por Cataluña. ¡Las mejores que puedes hacer por la zona!

En esta región se respira ambiente motero por los cuatro costados, no solo porque casi el 30% de la industria motera se localiza en Cataluña, sino porque cada provincia es sinónimo de un gran clima, paisajes idílicos, una gastronomía inmejorable y todo esto acompañado por unas rutas en moto que no te dejarán indiferente.

¿Tienes ganas de saber por dónde viajar? Venga, que ya estamos en marcha.

telemetría para 4 rutas en moto por Cataluña

Registra y revive las rutas con KOMOBI

Cataluña y las mejores rutas en moto

Si buscamos el mar, la montaña, la nieve, los acantilados y las curvas para perdernos a dos ruedas, tenemos que ir a una de las comunidades autónomas donde más se viven las motos. Hablamos de Cataluña y las mejores rutas en moto.

No importa si eres más de montaña o de playa, cuando vayas en moto disfrutarás igualmente del viaje. Podrás recorrer tanto la costa como el interior de la región en trayectos con una gran diversidad de paisajes que combinan todo lo que te puedas imaginar.

¿Cuáles son las mejores rutas de Barcelona? Aquí la respuesta.

Aquí destacamos 4 rutas en moto por Cataluña, una por cada provincia, para que puedas descubrir el encanto y la singularidad de todas ellas.

1. La Ruta del Empordà, la mejor de Gerona

Empezamos por la Costa Brava, en la provincia de Gerona con la ruta del Empordà. Desde Sant Feliu de Guíxols hasta Peralada, con un total de 167 km en ruta.

Una ruta que te hace disfrutar de un paisaje de calas que forman el perímetro de la costa de la provincia.

Conforme se avanza en el viaje, la ruta nos llevará hasta lugares de gran tradición como las calas de Calella de Palafrugel y Begur. Luego, será una visita obligada el introducirnos en el Parc Natural del Cap de Creus que va hasta Cadaqués, un pueblo de costa muy conocido por ser el hogar del prestigioso Salvador Dalí.

Una vez dejamos la costa a lo lejos y nos adentramos en el interior nos situamos directamente al periodo medieval, con los conjuntos monumentales que veremos al pasar por Pals o Peratallada.

2. La ruta de los Pirineos, por Lérida a gran altura

La ruta transpirenaica a su paso por Lérida deja un trayecto que lo mismo está completamente en llano y al tiempo te encuentras cerca de los picos más altos de los Pirineos.

Desde Bossòst, cerca de Francia, hasta La Seu d´Urgell, con un total de 145 km de ruta.

Una ruta para los que son más de montañas, pero que igualmente se disfruta si te gustan las curvas y la adrenalina. Al finalizar, nos encontramos inmersos en el Parc Natural del Cadí-Moixeró.

Se trata de un espacio natural protegido que se sitúa entre el Pirineo y el Prepirineo, como unión entre ambos sistemas montañosos.

Entre los sitios más visitados por los moteros se encuentra Vielha, Baqueira o Beret entre otros fantásticos lugares repletos de cascadas y valles que hacen de la ruta en moto un camino serpenteante entre paisajes y pueblos románicos.

3. La ruta de Montseny, conociendo el interior de Barcelona

En este caso nos situamos en la provincia de la ciudad condal para descubrir mucho más que la capital de Cataluña. Desde Tibiado, cerca de Barcelona, hasta Turó de I´Home, con un total de 133 km de ruta.

El punto de partida es la montaña del Tibiado, dentro del Parc Natural de Collserola. Ponemos rumbo a la sierra de Montseny, que da nombre a esta ruta.

De nuevo, otro parque natural muy cerca de Barcelona y que destaca por tener en su interior picos más altos de 1500 metros.

Una vez que disfrutamos de este espléndido paisaje, seguimos con la ruta que nos lleva hasta las localidades de Seva y Viladru, de parada obligatoria antes de llegar al final de la ruta. Por último, el Turó de I´Home, con más de 1700 metros de alto, será la guinda del pastel de esta ruta.

4. La ruta de la Costa Dorada, un viaje entre el mar y el río

Pasando por el río Ebro y rozando el Mediterráneo son las dos características para que esta ruta sea un plan perfecto para hacer una ruta en moto por Cataluña. Desde Altafulla hasta Sant Carles de la Ràpita, con un total de 179 km de ruta.

Es la última ruta que comentamos, pero no por ello deja de ser especial, puesto que en este caso disfrutaremos de un camino que no tiene nada que ver con el resto. Ponemos la salida de la ruta desde Altafulla, un pueblo costero desde el que partiremos hacia Tarragona, capital de la provincia y que cuenta con un patrimonio histórico del periodo romano único en el país.

Seguiremos la Costa Dorada hasta llegar a la localidad de Cambrils, donde podremos disfrutar de hasta nueve playas bañadas por el mar Mediterráneo. Luego, nos adentramos en el interior de la provincia y pasaremos por pueblos como Mora d´Ebre o Tortosa, que anteceden al mágico Delta del Ebro.

Por sus paisajes, por su gastronomía y el Delta del Ebro, hace que esta ruta sea imprescindible en el historial de todo buen motero. Un trayecto para disfrutar de la moto como nos merecemos.

 

El mejor complemento para motos en ruta

Cuando un motero se lanza a la carretera siempre tiene ganas de encontrar la mejor experiencia, y para eso está KOMOBI, el mejor complemento para motos en ruta.

La fiabilidad del dispositivo es máxima (considerado el localizador GPS mejor valorado en España) y su alarma antirrobo te permite descansar del trayecto dejando tu moto bien protegida, aportando la tranquilidad que todo motero necesita.

¿Cómo podemos evitar que nos roben la moto? Aquí todas las respuestas.

Está diseñado para aportar la seguridad y tranquilidad que cualquier motero necesita, pero también para exprimir al máximo cada centímetro que recorremos en moto.

Las grandes experiencias se encuentran en cualquier ruta, pero la mejor es la que siempre recordamos. La telemetría de KOMOBI registra la ruta recorrida y te permite revivir cada una de ellas cuando queramos en nuestra palma de la mano.

El localizador GPS de la tecnológica española registra cada detalle que nos gusta saber, como la distancia recorrida y el tiempo del trayecto en moto, el camino realizado, la aceleración y frenada, el ángulo de inclinación, e incluso, la velocidad máxima alcanzada.

Cataluña, una región donde se respira ambiente motero por los cuatro costados y por las cuatro provincias. Las mejores rutas en moto están ahí, esperando a que todos los moteros se lancen a por ellas y disfruten de un entorno único en el país.

6 comentarios

  • Amelia Gili dice:

    Puede que suene raro pero existe la posibilidad de poder sumarse a un viaje en moto sin ser conductor, gente que pueda disfrutar esa experiencia acompañando a otros

  • Amelia Gili dice:

    Puede que suene raro pero¿ existe la posibilidad de poder sumarse a un viaje en moto sin ser conductor, gente que pueda disfrutar esa experiencia acompañando a otros?

    • Javier Marín dice:

      Buenas tardes, Ameilie. Pues la verdad que es una idea muy interesante, se lo compartimos a nuestro equipo para ver si sería posible hacer algo de este estilo.

    • Quim dice:

      Yo cuando hago cualquier ruta siempre desde mi Facebook ofrezco si algún otro motero se apunta, o alguien como acompañante. Es más divrrtido

  • Jaume dice:

    Bona nit, disculpa por mi ignorancia, hay alguna manera de poderse apuntar para rutas o viajes??

    • Javier KOMOBI dice:

      Buenas, Jaume

      Si te metes en nuestro Instagram, puedes meterte dentro de nuestro grupo/comunidad motera y lo vas ¡a flipar!

Dejar un comentario