Skip to main content

En esta fase de desescalada surgen numerosas dudas al respecto de qué se puede hacer y qué no está permitido. Una de las preguntas más recurrentes es si se puede ir acompañado en la motocicleta.

El 14 de marzo, el Gobierno decretó el estado de alarma que limitaba la libertad de movimientos de las personas. Por ello, en este momento de desescalada que está viviendo España, los ciudadanos no conocen exactamente qué es lo que se puede hacer en cada fase.

El uso de la motocicleta es recomendable para no contagiar

Hay un sector de la población que se pregunta si pueden ir dos personas en una moto en la Fase 1. La respuesta es sencilla: sí, pero con algunas condiciones.

El uso de la motocicleta es beneficioso para reducir posibles contagios de Coronavirus. Al ser un transporte ligero y que permite desplazamientos rápidos y de forma individualizada, la utilización de este vehículo es más recomendable para algunas situaciones.

De esta forma, no se producen contactos con otras personas y no se realizaría una propagación mayor del virus.


Motivos para usar la moto durante el coronavirus

usar moto coronavirus


Se puede ir acompañado en la moto

Sin embargo, la circunstancia especial en la que se encuentran las motocicletas, al no haber casi separación entre piloto y acompañante, generaban dudas al respecto de poder o no poder ir en pareja en el vehículo.

La medida emitida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, especificada en la Orden TMA/400/2020, lo deja bien claro: pueden ir dos personas en una moto, siempre y cuando, se cumplan una serie de requisitos fundamentales.

El escrito en el que se especifica los detalles de esta nueva medida expresa lo siguiente:

En las motocicletas, ciclomotores y vehículos categoría L en general, que estén provistos con dos plazas homologadas (conductor y pasajero), pueden viajar dos personas siempre que o lleven casco integral con visera, o utilicen mascarilla o que residan en el mismo domicilio.

El uso de guantes será obligatorio por parte del pasajero y también por parte del conductor en el caso de motocicletas y ciclomotores destinados al uso compartido”.

El uso obligatorio de la mascarilla en la moto

El uso obligatorio de la mascarilla en la moto en algunos casos

Medidas de seguridad y sanitarias

En el caso de uso de un vehículo, cabe recordar que, durante esta fase sólo está permitido que tanto conductor como acompañante sean de la misma unidad familiar.

Si esta circunstancia no se cumple, la causa debe estar justificada, ya que de lo contrario puede conllevar sanciones económicas.

¿Pueden ir dos personas en moto sin mascarilla?

Además, para que puedan dos personas ir en una moto, se tienen que cumplir estos requisitos impuestos por el Gobierno:

  1. Tanto el piloto como el compañero de viaje deberán usar un casco cerrado. En el caso de llevar un casco abierto (jet) tendrían que llevar mascarilla.
  2. La obligatoriedad del uso de guantes y equipo de protección.

Desde el Gobierno, y las Instituciones Públicas insisten a todos los ciudadanos que utilicen el sentido común durante este proceso de desescalada.


¿Qué hacer con nuestra moto aparcada en la calle durante la cuarentena?

Aparcamiento de moto en la calle


Al estar en la Fase 1, se solicita que sólo se realicen desplazamientos que sean de máxima necesidad para evitar así accidentes u otras emergencias innecesarias. Por ello, inciden que se extremen las medidas de seguridad y sanitarias cada vez que se produzca un desplazamiento.

En definitiva, la nueva normalidad va cogiendo forma. Esto permitirá a los moteros volver a exprimir al máximo las funcionalidades de su motocicleta.

Dejar un comentario