Skip to main content

Cada año van en aumento, tanto en consumo individual como en ventas a colectivos. Además, su importancia en las carreteras de cada ciudad sigue creciendo constantemente entre los usuarios del mundo motero.

Para las motos eléctricas, el año 2020 está siendo fundamental para conseguir sentarse en la mesa de los mayores.

 

Las motos eléctricas han sufrido un aumento enorme en este 2020

Las motos eléctricas han sufrido un aumento enorme en este 2020

Más motos eléctricas en España

La Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR) realizó un informe sobre el aumento de las matriculaciones de motos en España. El documento resaltó un incremento del 19,2%.

Sin embargo, el elemento clave es que, de esa subida, un 7,8% han sido de motos eléctricas en este 2020. Desde ANESDOR recalcan la importancia de este sector en el consumo de motos en el territorio nacional: “La moto es el medio de transporte en el que las versiones eléctricas tienen mayor cuota de mercado. En 2019, la moto eléctrica presentó un crecimiento del 242% interanual”.

Las motos eléctricas y el medio ambiente

Una de las claves de este incremento en el uso de motos eléctricas es por la concienciación general de la sociedad respecto al consumo sostenible y responsable.

Como confirma el estudio “La red del cambio: los consumidores frente al reto de la recuperación sostenible”, realizado por Wallapop en colaboración con Ipsos.

El 83% de los españoles confían en que sus actos inciden y son capaces de impactar en el devenir de la sociedad. De ahí, que estén realizando unos hábitos de consumo y un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el medioambiente.

Las motos eléctricas 2020: el vehículo ideal para las ciudades

José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha destacado que “la moto eléctrica es un vehículo perfecto para circular en ciudad. Combina las ventajas ambientales que presenta la tecnología eléctrica y las de movilidad intrínsecas de la moto: contribución a la descongestión del tráfico, reducción de los tiempos de desplazamiento y ahorro económico para los usuarios tanto en la adquisición como en el mantenimiento”.

 

El número de matriculaciones nuevas en España

El número de matriculaciones nuevas en España // ANESDOR

Motos eléctricas 2020: más ventas que hace un año

La diferencia de las motos eléctricas en 2019 con las motos eléctricas en 2020 es significante. Un dato siempre ejemplifica mejor, el pasado mes de agosto en España, se matricularon 275 motos eléctricas, un incremento de más de un 240% respecto a las matriculaciones realizadas en el mismo mes de agosto en 2019.

Barcelona y Madrid con más motos eléctricas

Cabe recalcar que, en las ciudades más pobladas de España, tales como Sevilla, Barcelona, Valencia o Madrid, el incremento de estas matriculaciones se ha producido en el sector de flotas de motosharing o en la utilización de servicios de mensajería.

Las principales ventajas de las motos eléctricas

Llegados a este punto, la siguiente pregunta sería clara: ¿Cuáles son las principales ventajas de las motos eléctricas? Los especialistas en esta temática y sector recalcan cinco apartados:

  1. El primero es un elemento que ya se ha comentado anteriormente, la responsabilidad individual con el medio ambiente. Un elemento diferenciador respecto a cualquier otro medio o vehículo de transporte.
  2. Un ahorro significativo en el carburante del vehículo. El precio de la electricidad es muy inferior al de la gasolina o diesel. Según la DGT, el consumo de electricidad tiene un coste de menos de 1 euro cada 100 km.
    Las principales ventajas de motos eléctricas

    Las principales ventajas de motos eléctricas

  3. Las motos eléctricas en 2020 tienen ayudas económicas desde las instituciones y organismos español. El Plan Moves 2020 es un programa de ayudas para la compra de motocicletas y cuadriciclos eléctricos. Las ayudas económicas ascienden hasta los 750 euros. Sin embargo, hay que cumplir unas condiciones concretas para poder recurrir a ellas. La motocicleta debe costar menos de 10.000 euros, que tenga un motor eléctrico de 3kW de potencia, utilicen baterías de litio para alimentarlos y que la autonomía sea, como poco, de 70 kilómetros.
  4. No volverás a pisar una gasolinera nunca más. Muchas más facilidades para la carga del vehículo, pudiéndolo hacer en centro comerciales, puestos específicos de carga o incluso en tu propio aparcamiento. Además, las compañías eléctricas llevan bastante tiempo anunciando descuentos especiales en las tarifas para aquellos que opten por este tipo de vehículo. Gracias al avance de la tecnología, la velocidad de carga de las motos eléctricas 2020 será más rápida y eficaz.
  5. Por último, todo usuario de moto eléctrica reitera la comodidad de uso para una persona que necesita moverse constantemente por la ciudad. Menos impacto en la movilidad cuando hay tráfico intenso de vehículo, muchas facilidades a la hora de aparcar en cualquier zona. En definitiva, es un transporte realizado para el público urbanita.

España, un país con muchos robos de motos

Ahora bien, al ser una moto enfocada al uso en ciudad, uno de los hándicaps es la probabilidad tan alta de ser robada. En el año 2019, según la información confirmada por el Ministerio del Interior, se robaban en torno a 100 coches y motos por día en España. De ahí que se deba llevar a cabo medidas de precaución y preventivas para evitar al máximo llegar a esta situación de emergencia.

Cómo evitar que te roben la moto?

Algunas sugerencias para evitar que te roben la motocicleta

¿Qué hacer para que no te roben la moto?

Desde KOMOBI os ofrecemos una lista de acciones que podrían evitar estos sustos imprevisibles y nefastos:

  • No hay que pecar de confiado. Toda parada es un posible robo, por lo que siempre hay que tener tu moto localizada.
  • No dejar nada en el baúl de la moto, por poca cosa que represente. Y fijar la motocicleta, en el caso de tenerlo, con un sistema antirrobo a un elemento inamovible.
  • No dejar la moto aparcada en lugares solitarios u oscuros. Y en el supuesto de viajar o hacer rutas en grupos, dejar estacionada las motocicletas encadenadas.

No hay mejor antirrobo, que un buen localizador GPS para motos

Sin embargo, no hay mejor antirrobo que tener un buen localizador GPS para moto instalado en tu vehículo. Ante esta problemática nace KOMOBI, el dispositivo de seguridad y localización más inteligente del mercado. El dispositivo garantiza al usuario una seguridad máxima gracias a un sistema de alarmas único y una localización premium en tiempo real de tu motocicleta.

KOMOBI cuenta con dos tipos de alarmas para motos

Además, no importa cuál sea el estado del vehículo o en qué lugar esté estacionado el vehículo, ya que KOMOBI posee un sistema de localización complementarios entre sí que logra mostrar constantemente la ubicación de tu moto.

Dos tipos de alarmas para moto con KOMOBI

Dos tipos de alarmas para moto con KOMOBI

En especial, KOMOBI está diseñado para situaciones de emergencias que se puedan producir con tu moto. En concreto, para la más frecuente; el robo de tu vehículo. Cuando esto sucede, la alarma para motos (depende de cual esté activada por el usuario en ese momento: área o movimiento) implementada en KOMOBI empezará a avisar al usuario que alguien está moviendo su moto de forma desautorizada. Comienza a enviar señalizaciones a la aplicación móvil de KOMOBI para avisar al usuario de todo lo que le ocurre a su moto en cada momento.

En el caso de que se produzca movimiento, el dispositivo pintará la ruta que se realice y así tener constantemente en la APP de motos de KOMOBI la ubicación del ladrón y tu moto.

El año de las motos eléctricas está siendo el 2020. Gracias a todas las funcionalidades y características que presentan. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado a la hora de dejar aparcada o estacionada tu moto eléctrica en la calle. Para que no te tengas que preocupar de ella cuando estés en un restaurante comiendo o en tu casa descansando, confía en KOMOBI CITY para la seguridad de tu moto. ¡Únete al equipo!

Dejar un comentario