Skip to main content

Durante los últimos años ha existido un debate sobre la mesa de la comunidad motera en la que se han preguntado sin son legales los intercomunicadores de moto.

Esta duda tiene origen en aquellos motociclistas que utilizan los intercomunicadores, ya sea para ir de ruta o para trabajar, y que han sido multados por ello.

¿Cómo funciona un intercomunicador de moto?

Cuando hablamos de un intercomunicador de moto, hablamos de un dispositivo electrónico que permite la comunicación entre personas.

Este sistema es inalámbrico y está conectado al smartphone.

Consta de varias vías de conexión que ofrecen audios de calidad y que permiten estar conectado hasta un límite de 800 metros aproximadamente sin que se produzcan interferencias.

Ventajas de los intercomunicadores para casco de moto

Los intercomunicadores para cascos se presentan ante la comunidad motera con muchas ventajas que ofrecer y pocos inconvenientes.

  • Permite disfrutar del viaje acompañado, manteniendo conversación con el pasajero sin sentirse solo.
  • Puedes hablar con otros motociclistas en tres conexiones simultáneas cuando vas con el grupo de ruta.
  • Al estar conectado con el smartphone, puedes recibir instrucciones del navegador GPS.
  • Si por ejemplo vas trabajando, podrás mantener las llamadas telefónicas que reciba el smartphone.
  • Los intercomunicadores de motos están conectados al smartphone vía bluetooth, por lo que resultan cómodos de utilizar.

¿Es legal llevar un intercomunicador en la moto?

Debido a las grandes ventajas que aportan estos dispositivos, cualquier usuario ha deseado contar con uno de estos, pero todos se preguntan si es legal llevar intercomunicadores en la moto.

Todos estos años, estos dispositivos se han mantenido en una especie de limbo legal, pues según la ley no eran prohibidos, pero tampoco permitidos, dejando en el aire la interpretación de la ley por los propios agentes de tráfico.

Ya en el inicio del pasado 2020, la administración se comprometió a resolver esta necesidad de la comunidad, regulando el uso de los intercomunicadores de moto con un reglamento claro.

Pasaron los días y llegó la pandemia, por lo que este tipo de asuntos quedaron a un lado sin resolver.

intercomunicador de moto para casco

¿Qué dice la ley sobre los intercomunicadores de moto?

La situación de los intercomunicadores de moto ha cambiado desde el pasado mes de octubre de 2021, pues se ha modificado el reglamento y ya por fin se trata claramente el tema.

En el apartado 3 del artículo 13, exactamente lo que dice la ley sobre tráfico y seguridad vial es que se mantiene prohibido el “uso del teléfono móvil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares”, por lo que se seguirá permitiendo el uso de manos libres, tal y como ocurría hasta entonces.

La modificación de la ley se lleva a cabo al incluir “no se considerará dentro de la prohibición la utilización de dispositivos inalámbricos certificados u homologados para la utilización en el casco de protección de los conductores de motocicletas y ciclomotores, con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecten a la seguridad en la conducción”, permitiendo de este modo el uso de los intercomunicadores.

«Entonces, sí, son legales los intercomunicadores de moto».

¿Cómo elegir el mejor intercomunicador de motos?

Una vez que sabemos que es legal el uso de este tipo de dispositivos, tenemos que saber elegir el mejor intercomunicador de motos y estas son las características en las que te tienes que fijar.

  • Dispositivos inalámbricos certificados u homologados, tal y como dice la ley.
  • Una autonomía mínima de 10 horas es importante, pues nos permitirá usarlo más tiempo sin depender de la batería.
  • La adaptación al casco es fundamental para que la comodidad durante la conducción se sume al resto de recursos que se ofrece.
  • Cuantas más conexiones mejor, así mejoraremos la experiencia de ruta en grupo.
  • El alcance de al menos 500 metros es otro de los detalles para tener en cuenta, pues nos ayudará a comunicarnos con los moteros acompañantes.
  • Un intercomunicador que acepte comandos de voz nos permite realizar diferentes acciones con el smartphone sin producir distracciones.
  • La resistencia al agua de los compuestos del dispositivo nos asegurará el buen uso y durabilidad de este.

KOMOBI LIFE realiza llamadas de emergencia ante cualquier accidente

Una de las principales características de los intercomunicadores es estar conectado al smartphone, de modo que puedes recibir llamadas durante el trayecto en moto.

Si tenemos un accidente, necesitamos ponernos a salvo y un intercomunicador facilitará la llamada a los servicios de urgencias.

Para ello necesitamos contar con el dispositivo de protección y seguridad KOMOBI MOTO.

La función KOMOBI LIFE detecta cualquier impacto y realiza una llamada al conductor mediante el servicio E-CALL para comprobar si el motociclista se encuentra en buen estado.

Si el usuario no responde, automáticamente se pone en contacto con el 112, acortando el tiempo de rescate realizando la conducta PAS (proteger, avisar y socorrer).

De este modo, el intercomunicador facilitará recibir esta llamada de KOMOBI LIFE y responder rápidamente si el conductor se encuentra sano y salvo.

¿Cómo puedes evitar la hora de oro? Sálvate de un accidente innecesario

Llegados a este punto, hay que decir que, tras años de lucha por las asociaciones de moteros, el intercomunicador por fin es legal.

Siempre aportará experiencias positivas para cualquier amante de las motos por todos los recursos que aporta. Hablamos por tanto de los intercomunicadores de moto como un gran complemento para cualquier motociclista.

Dejar un comentario