Skip to main content

Si eres motero, y sabemos que, si estás aquí, lo eres, hay una pregunta que te ronda constantemente la cabeza. ¿Cómo hago para planificar bien una ruta en moto? La respuesta es compleja y cada motero o motera tendrá una forma diferente de hacerlo.

Sin embargo, en este post vamos a intentar dar respuesta a esa pregunta y a otras cuestiones igual de importantes que esta. ¡Te espero en la salida!

 

Para un motero, una ruta en moto es sinónimo de libertad

Para un motero, una ruta en moto es sinónimo de libertad

Para planificar una ruta en moto, hay dos cosas sagradas:

  1. Tu moto siempre es la mejor, y no hay punto en comparación con las del resto.
    En especial, con las de sus compañeros más íntimos. Esas no tienen el mismo paso por curva.
  2. Una ruta en moto es ese momento de libertad con uno mismo. Esas horas donde no importan los gritos del jefe ni el poco tiempo libre durante la semana.

De ahí que, para cada motero y motera del mundo sea tan importante conseguir planificar bien la ruta en moto que vayan a realizar durante las vacaciones, el fin de semana o el día que tengan de descanso.

Así que, vamos con algunos consejos claves para conseguir ayudar a nuestra comunidad favorita.

Las mejores rutas en moto por Madrid. ¿Has disfrutado de alguna?

¿Cómo preparar una ruta en moto?

Lo primero que hay que tener claro es la ruta que vamos a realizar.

Sin conocer exactamente hacia donde vamos es imposible comenzar a planificar todo lo demás.

España, un lugar para disfrutar en moto

En España hay infinidad de rutas en moto de un valor incalculable.

Solo tienes que buscar en Google: las mejores rutas en moto por España, y no creo que termines en revisar todos los resultados que haya.

Perfecto. ¿Tenemos la ruta? Una vez que hayamos decidido hacia donde vamos a ir de viaje con nuestra moto, lo siguiente que hay que aclarar son las fechas de salida y de llegada.

La fecha y el destino son clave para planificar tu ruta en moto

La fecha y el destino son clave para planificar tu ruta en moto

La fecha y el destino son claves para planificar y crear tu ruta en moto

Ya no por el mero hecho de que tu familia sepa donde está su hijo o hija, sino porque es importante saber si es un viaje de unos días, de una semana o de meses, como los grandes aventureros…

En este post hemos venido a planificar una ruta en moto, así que tenemos que saber al detalle todo nuestro viaje.

Vale, todo correcto entonces. Ya sabemos la fecha y el lugar de destino, ya nos queda mucho menos, compañero. Ahora, hay que ponerse un poco turístico.

Es decir, ya que vamos a realizar un viaje hacia uno de nuestros lugares favoritos, hay que decidir los principales puntos de paso y de interés durante la ruta.

Entonces, las dos siguientes preguntas que debemos responde son:

  1. ¿Qué lugares serían bonitos e interesantes visitar mientras voy en moto? Esta pregunta es trampa, porque no sé si hay algún lugar feo siempre que vayamos en nuestra fiel compañera.
  2. ¿Dónde me voy a parar para descansar? Esta es clave, ya que una ruta en moto es igual de bonita que dura, y hay que controlar muy bien los descansos, sobre todo si es un viaje largo.
EL mejor complemento para ir de ruta en moto

KOMOBI muestra a sus usuarios todo tipo de datos de sus rutas

Accesorios que debes incluir al planificar tu viaje en moto

Bueno, entonces ya tenemos todo planificado, ya sabemos la ruta que vamos a realizar, fechas y aquellos lugares donde tenemos que parar a disfrutar.

La moto debe estar en buen estado para viajar

Sin embargo, hay una cosa que no se nos puede escapar, y es tener claro todos los accesorios y complementos que vamos a llevar en la moto.

Y por supuesto, hacer una revisión previa a nuestro viaje de nuestro vehículo, para estar seguros de que está al 100%.

Además, esto nos dará también una mayor confianza al conducir la moto puesto que sabremos que no nos va a dejar tirados en la carretera.

El mejor complemento para tu moto. ¡No te puede faltar esto!

¿Cuáles son los accesorios claves para ir de ruta en moto?

Esta cuestión es muy subjetiva, y dependerá mucho de la experiencia de cada motero, los intereses que tenga cada uno y la ruta que vaya a realizar.

Sin embargo, hay algunos complementos que pensamos que son claves para tenerlos siempre a mano:

  1. Un cargador de batería Minibatt. Si tienes cualquier emergencia es capaz de arrancar un motor de 600 cc.
  2. Un botiquín pequeño para cualquier situación complicada en la carretera, que puede surgir.
  3. Un paño de microfibra y un bote para limpiar la pantalla del casco de suciedad e insectos.
  4. Un soporte para tu móvil o GPS.
  5. Ropa de sobra para no estar pendiente de ella: guantes, calcetines, camisetas, abrigos si hace frío…
  6. Agua y comida.
  7. Una batería externa para tu móvil.
  8. Sobre todo, un sistema localizador GPS que pueda recopilar toda la telemetría y ruta que realices con tu moto.

Las 3 mejores aplicaciones para planificar una ruta en moto

Por último, no podíamos dejar escapar la oportunidad de presentaros las que creemos que son las mejores APPs para planificar y disfrutar de una ruta en moto.

Si conoces alguna más que se nos haya escapado, nos encantaría saberla.

1. Wikiloc

Es un híbrido entre aplicación móvil y web.

La principal funcionalidad es la capacidad de poder almacenar y compartir rutas al aire libre georreferenciadas.

Es decir, puedes realizar cualquier tipo de ruta en moto (también se suben de coche, ciclismo, senderismo…) y después enseñarlas en tu comunidad motera.  Si no lo habéis probado… ¡Una auténtica pasada!

2. Calimoto

Calimoto es una aplicación de móvil diseñada y creada para los motoristas, ya que te ofrece las mejores rutas en moto para realizar.

¿Cómo es eso? Pues no te va a indicar el camino más rápido, sino el viaje más emocionante y las carreteras más divertidas y espectaculares. ¡Un lugar para moteros de verdad!

3. KOMOBI

Mucho más que un localizador GPS para motos.

Si vas a ir de ruta deberás tener tu moto siempre localizada y segura. No existe un dispositivo inteligente que ofrezca mejores prestaciones que el de la marca española KOMOBI.

Dos tipos de alarmas, llamada en caso de robo, telemetría de competición y poder revivir tus rutas, y servicio de detección de accidentes y monitorización con los servicios de emergencias.

¿Qué te ha parecido este artículo sobre cómo planificar tus rutas en moto? Si con la experiencia que tienes, hay algún secreto que quieras compartir, nos encantaría poder leerlo en comentarios.

Dejar un comentario