Skip to main content

¿Alguna vez has pensado en comprarte tu propia moto de agua? Para cualquier aficionado al mundo del motor, siempre está ese gusanillo de vivir la sensación que se nota en el asfalto, sentirla surcando las olas. Por ello, os planteamos unos consejos para aprovechar al máximo la experiencia.

Si eres un entusiasta de las dos ruedas, conducir una moto de agua puede ser una práctica inolvidable; poder sentir la libertad y velocidad que tanto gusta a los aficionados de este sector.

A todo ello, hay que sumarle el extra del mar. Un contexto diferente al asfalto, con sensaciones especiales y únicas. 


En cambio; si prefieres montaña y verde; te dejamos las 8 rutas que no te puedes perder este verano

Las mejores rutas en moto por España


¿Qué es una moto de agua?

Lo primero de todo es conocer qué son las motos acuáticas: son un tipo de embarcación con una conducción similar a un vehículo de dos ruedas típico. Se impulsan por turbina en vez de por hélice y es necesario un permiso especial de moto náutica o de patrón de navegación para poder utilizarlas.

Al igual que en las motocicletas, pueden haber varias clases: de recreo o de uso deportivo, y con potencias que oscilan desde los 50 hasta los 350 CV. Dependiendo de su capacidad existen las “jet ski”, que son monoplaza, o las “run about”, que pueden acoger desde uno hasta tres acompañantes.

Unas vacaciones inolvidables

Todo el mundo necesita unas vacaciones y probar nuevas experiencias, de ahí que sea interesante dar ese paso hacia las motos acuáticas. Dar un respiro a tu motocicleta y probar esa sensación de adrenalina constante que te produce la velocidad y el efecto del agua en tu cuerpo.

Además, aparte de ser una vivencia extrema, también es un entrenamiento exigente y beneficioso para la persona. Desde un prisma deportivo, manejar una moto de agua es un ejercicio físico constante y muy completo.

Un entrenamiento en el mar muy exigente

Un entrenamiento en el mar muy exigente

Esta práctica requiere una capacidad de coordinación y de equilibrio alta, ya que son cualidades imprescindibles para mantenerte estable en el vehículo.

Una manera novedosa de hacer deporte

Las partes del cuerpo que más sufren durante la práctica son los brazos y las piernas. En especial, cuando se realizan saltos y virajes, ya que la fuerza necesaria para aguantar es muy importante.

Los beneficios de la moto de agua

Sin embargo, no todo es exigencia física. La conducción de una moto de agua te produce una liberación de estrés enorme. Asimismo, te genera una sensación de relajación mental fundamental para los tiempos que corren.

Las indicaciones fundamentales para guardar la seguridad en una moto de agua

Las indicaciones fundamentales para guardar la seguridad en una moto de agua

 

Cabe recalcar, que las motos náuticas están de moda. Cada vez es más común alquilar este tipo de embarcación para explorar nuevas costas y zonas exóticas en tu lugar de vacaciones. Una nueva forma de hacer turismo sin añadirle grandes costos a las vacaciones.

Para los conductores noveles tiene grandes ventajas, puesto que son fácilmente transportables y su manejabilidad es realmente sencilla. Y, el disfrute de un paseo relajante y con vistas inmejorables, no tiene precio.

La ropa ideal para la moto de agua

Este tipo de vehículos son muy seguros, siempre que se utilicen de una forma responsable, ya que están diseñados para soportar condiciones adversas. Sin embargo, es conveniente seguir estos consejos:

  1. El chaleco salvavidas es el único elemento obligatorio.
  2. Hay un equipamiento de seguridad muy recomendable, el famoso “hombre al agua”. A modo de muñequera o brazalete, según el fabricante, y que localiza a la persona en caso de accidente.
  3. Las prendas de neopreno son de gran ayuda para el piloto y para un posible acompañante a la hora de combatir las bajas temperaturas que existen en el mar. Hay de todo tipo: desde trajes, gorros hasta botas. En caso de accidente, el aislamiento que realizan del frío puede ser esencial.
  4. Por último, hablaríamos de gafas y guantes para un mejor pilotaje. Y el uso de rodilleras y espinilleras para evitar posibles golpes.

No descuides la seguridad de tu moto

Si piensas dar un respiro a tu motocicleta, para probar esta experiencia única, no te olvides de tenerla a buen recaudo.

Durante el confinamiento la tasa de robos de motos ha aumentado exponencialmente, debido a la facilidad para transportarlas y a la disminución del trasiego de personas.

100 coches y motos por día en España

En el año 2019, según la información confirmada por el Ministerio del Interior, se robaban en torno a 100 coches y motos por día en España. Una cifra muy alta y superior a la media existente en los países europeos.

Además, hay más o menos probabilidad según el tipo de motos que tengas, de ahí que no sean casos aislados. De ahí que sea clave seguir algunas pautas y sugerencias para evitar que te roben  la motocicleta.


5 claves. ¿Cómo impedir que te roben la moto?

riesgos aparcar moto


La protección que necesita tu moto

Desde KOMOBI conocemos esta problemática y sabemos que es una preocupación constante para el mundo motero. De ahí, que se haya configurado el dispositivo según dos conceptos fundamentales: la seguridad que necesita tu moto y la protección que merece el usuario.

Dos tipos de alarmas antirrobos

KOMOBI cuenta con dos tipos de alarmas antirrobos que alertan al usuario de cualquier situación extraña de la motocicleta. En especial, de algún traslado no deseado de su vehículo.

A todo ello, hay que añadirle un elemento que nos diferencia de nuestra competencia; el uso de tres sistemas de localización distintos (GNSS / WIFI / CELULAR) que complementamos en el mismo dispositivo para ofrecer una ubicación premium a nuestros usuarios.

 

Esperamos que este post te haya servido de ayuda para adentrarte en el mundo de las motos de agua. Eso sí, si en el verano estás dispuesto a darle unas vacaciones a tu moto de toda la vida, hay una cosa que tendrías que hacer.

Unirte al equipo Komobi para tener la seguridad que, a la vuelta, tu moto estará intacta. Te esperamos.

Dejar un comentario