Skip to main content

Los moteros tratan a sus fieles compañeras, las motos, como una más de la familia. No es para menos, pues con ellas disfrutan de momentos únicos que nada ni nadie puede igualar.

Al igual que nosotros, con el paso de los años y los kilómetros, las motos empiezan a sufrir achaques de la edad. Por eso, los usuarios se preguntan cuántos km dura una moto, pues no siempre podremos mantenerla como el primer día, pero sí alargar su vida útil.

La respuesta es relativa, depende del uso que tenga la moto y el mantenimiento que se le dé, pero en este artículo te resolvemos la gran duda. ¿Cuánto tiempo podré estar disfrutando de mi moto?

Factores que acortan la vida útil de una moto

Mejor prevenir que curar, como dice ese proverbio. Es una frase que se adapta perfectamente a la respuesta que estamos buscando.

Merece la pena estar al tanto de los pequeños sustos que van apareciendo y prevenir, antes que curar una moto bastante dañada. Igual, cuando nos queramos dar cuenta, lo mismo nos sale más barato lanzarnos a la carretera con una nueva.

Son diversos los factores que acortan la vida útil de una moto. Entre las muchas circunstancias, destacamos algunas que son vitales para prevenir daños peores.

  • Hacer sobreesfuerzos con el motor.
  • El asfalto por el que se transite.
  • Las inclemencias meteorológicas.
  • Si la moto está siempre a la intemperie.
  • Un mal mantenimiento de la moto.

Cuidar su uso es clave para mantener la moto y si eso no se hace correctamente es más probable que con el paso del tiempo y los kilómetros, se acorten los años de vida útil de la moto.

Tips para mantener una moto

Ya sabemos los factores más relevantes que pueden acortar la vida útil de una moto, así que es momento de aprender y poner en bandeja los mejores tips para mantener una moto en el mejor estado.

Telemetria_Komobi_moto

La mejor ruta es la que se revive con KOMOBI

1. Resguarda la moto del tiempo

Las inclemencias meteorológicas afectan a la moto. Tanto el viento, la lluvia, el frío como las altas temperaturas afectan, como hemos comentado antes, por eso es importante mantener nuestra moto resguardada de todo ello mientras podamos.

La clave está en resguardar la moto de las inclemencias meteorológicas, y para eso, tenemos la opción del garaje, evitando todo esto durante las frías noches de inviernos y el intenso sol de verano.

Por el contrario, si no contamos con garaje y solo nos queda la calle no hay problema, ya que una buena funda para moto puede evitar muchos sustos.

Mantén tu moto protegida dentro y fuera del garaje con el mejor localizador GPS

2. Limpieza de moto

Este consejo parece obvio, pero es igual de importante. No hablamos solo de un aspecto estético, sino de mantener la moto limpia para evitar que se acumule el polvo y la suciedad que no queremos.

Todo lo que podamos evitar será siempre positivo para el rendimiento de la moto.

3. Cuidar el trayecto en moto

A muchos moteros les puede la intensidad de un asfalto irregular y las ganas de aventurarse por cualquier asfalto. Sí, a nosotros también nos gusta la adrenalina, pero debemos cuidar el trayecto en moto para evitar los obstáculos bruscos que no hacen más que dañar el interior de nuestro vehículo.

Las motos siempre dan mucha guerra, pero si queremos alargar su vida útil, lo mejor es circular por asfaltos lisos y que resulten cómodos para toda la estructura de nuestra fiel compañera.

¿Cómo puedes hacer la mejor ruta en moto? Aquí los mejores consejos.

4. Cambiar la batería de moto

Otro de los consejos clásicos para todo motero, pero que siempre hay que repetir. Los fabricantes recomiendan cambiar la batería cada dos años aproximadamente.

Así evitamos que nuestra moto se quede parada cuando más la necesitamos y nos aseguramos un buen funcionamiento en todos los aspectos.

También es importante, si la moto lleva un largo tiempo parada, ponerla en marcha cada cierto tiempo para comprobar de que la batería siga en un estado correcto.

5. Hacer una revisión periódica

Por último, y quizás la más a tener en cuenta, hacer una revisión periódica a la moto nos ayuda a comprobar el estado de nuestra fiel compañera de viaje.

Más vale prevenir que curar y una revisión es la forma más útil de detectar cualquier problema.

La gran pregunta ¿Cuántos KM dura una moto?

La respuesta a la gran pregunta sobre cuántos km dura una moto es relativa. No existen unos datos exactos sobre cuál es el limite de la vida útil de nuestra moto, pero sí podemos saber unas aproximaciones.

Según los fabricantes, se habla entre un periodo de 12 y 15 años de antigüedad en los que la moto puede funcionar perfectamente, aunque depende mucho del uso y mantenimiento que tenga.

Se estima una aproximación de 100.000 kilómetros recorridos por la moto para pensar que ya se ha rentabilizado el uso de esta, pero de nuevo, dependemos del uso y mantenimiento y por eso es importante seguir los consejos que hemos comentado.

CONSEJOS_MOTO_KOMOBI

Consejos para mantener tu moto

Por supuesto, que llegues a 15 años o 100.000 kilómetros no es sinónimo de hacerse con una nueva, pues si sigue funcionando a la perfección y no hay ningún problema, ¿para qué cambiar?

Solo serían motivos para seguir disfrutando de lo que más nos gusta con nuestra vieja compañera de viaje y una gran señal de que aún tiene mucha guerra por dar.

Garaje 2.0 para el mantenimiento de tu moto

Es esencial estar pendientes de lo verdaderamente importante. Si el estado de nuestra moto está perfectamente, será más probable conseguir que nuestra vieja compañera de viaje alcancé los 15 años y los 100.000 kilómetros de distancia recorrida.

Por eso, lo mejor es contar con el Garaje 2.0 para el mantenimiento de la moto y no pensar más que en disfrutar de ella.

Pero, ¿qué es Garaje 2.0?

Garaje 2.0 es una función más que aporta la app KOMOBI y que nace con la idea de resolver esa necesidad de los moteros por mantener la moto en buen estado.

notificacion app revision garaje 2.0

El taller de tu moto en tu móvil

Hay que decir que KOMOBI es la marca española que tiene el firme objetivo de proteger la moto de ladrones y la vida de los moteros ante cualquier accidente de tráfico.

El dispositivo que va incorporado en la moto está conectado con su smartphone, por lo que se pueden prevenir grandes sustos y seguir disfrutando tranquilamente de la moto.

Con Garaje 2.0 puedes tener el taller de tu moto en la palma de tu mano. Una vez configurado este apartado de la aplicación de tu smartphone, podremos estar al tanto de las necesidades que requiere nuestra moto creando alertas para saberlo todo.

Podremos crear alertas para saber el estado de los siguientes aspectos:

  • Cambio de neumáticos.
  • Cambio de aceite.
  • Estado de las pastillas de frenos.
  • Próxima revisión ITV.

¿Qué ocurre con KOMOBI si cambiamos de moto?

Con el paso de los años las cosas cambian, pero el amor a nuestra moto es para siempre. Sin embargo, tarde o temprano llega el momento de cambiar de moto y empezar una nueva historia de amor.

Siempre queremos cuidar nuestra nueva moto igual o mejor que la anterior y por eso es indispensable contar con el dispositivo KOMOBI para protegerla y estar al tanto de lo que necesita.

Si cambiamos de moto podremos seguir usando KOMOBI sin ningún problema, simplemente tendremos que conectar el dispositivo a la batería de nuestra nueva moto.

Luego, reconfiguraremos la aplicación de nuestro smartphone y recalibraremos el dispositivo KOMOBI en nuestra moto para poder tener las funcionalidades al 100%.

Ya solo nos quedará una única opción, disfrutar de los servicios que ofrece KOMOBI y todas las aventuras que nos da nuestra moto en cada trayecto.

¡Importante! Si vas a desconectar el dispositivo de tu moto, y no lo vas a conectar durante el día a tu nueva moto, tienes que apagar el KOMOBI para no tener problemas de usabilidad en el futuro. Solo tienes que darle a AJUSTES>MODOS ESPECIALES>APAGAR DISPOSITIVO. Y no tendrás que encenderlo nuevamente, ya que al conectarlo se encenderá solo.

De modo que, ya estamos al tanto de las necesidades que requiere nuestra moto y, de ese modo, conseguir que podamos vivir numerosas experiencias durante muchos años.

Dejar un comentario