Skip to main content

El invierno es una de las estaciones más peligrosas para ir moto, pero esto no frena a los moteros que quieren disfrutar de los paisajes únicos de la temporada más fría del año. En este artículo, os traemos las 3 rutas más peligrosas de España y todo lo que necesitáis llevar con vosotros en cada una de ellas. ¡No te lo pienses más y sigue leyendo!

Las rutas más peligrosas por España que no debes recorrer

Ir solo en moto nunca debe ser un problema

¿Cuáles son las rutas de mayor riesgo para viajar en moto en España?

Uno de los tramos más peligrosos de nuestras carreteras se encuentra en A Coruña, concretamente en la carretera DP-0702. El accidente más reciente tuvo lugar en un cambio de rasante, donde el asfalto había quedado cubierto por una capa de hielo. En el incidente se involucraron 8 vehículos y un camión cisterna, que provocó una colisión en cadena.

Conducir en invierno requiere una mayor concentración y conocimiento del entorno. Resulta muy sencillo perder el control en carreteras que hayan sido afectadas por la climatología, lo que requiere que vayamos equipados al máximo.

Si vas a rodar por zonas donde las heladas sean frecuentes, recuerda cambiar los neumáticos de tu moto por unos de invierno ya que se fabrican con un compuesto blando con alto contenido en sílice para adherirse sobre superficies frías. Podrás identificarlos por el símbolo de copo de nieve que tienen dibujado.

Salir de ruta en invierno es peligroso, pero con las precauciones debidas, se disfruta muchísimo.

Una ruta peligrosa en moto: la carretera CV-245

Otra carretera que destaca por su peligrosidad se trata de la CV-245, en Altura, Castellón. Recientemente un motorista colisionó contra un camión, sufriendo múltiples traumatismos. La falta de arcén y la mala iluminación de ciertos tramos colaboran activamente con el aumento en las tasas de siniestralidad.

Según la DGT, tan solo en 2022 fallecieron 251 motoristas en carretera. Se trata de un dato preocupante, pero aun más si tenemos en cuenta que en 2021, de los 1.533 conductores que perdieron la vida, 800 circulaban por carreteras convencionales, es decir, más de la mitad de los accidentes tuvieron lugar en carreteras secundarias.

Aunque no sea obligatorio ir equipados con un chaleco reflectante mientras vamos en moto, recomendamos contar con una chaqueta o mono reflectante, que permita a los otros vehículos de la vía identificarnos a distancia. Y por supuesto, no debemos olvidarnos de revisar a conciencia las luces de nuestra moto siempre que vayamos a salir de ruta o al trabajo.

Una de las carreteras más peligrosas para ir en moto: la AV-902

Por último, otro de los tramos con mayor riesgo de accidente  para los motoristas se encuentra en El Barraco, Ávila, concretamente en la carretera AV-902.  Este trayecto está posicionado como una de las 100 carreteras más peligrosas para los motoristas en España por la DGT (puedes encontrar el resto en el listado de la DGT de tramos de alto riesgo para los motoristas). Tanto es así, que este mismo año un motorista de 21 años sufrió un accidente que requirió que un helicóptero lo rescatara.

Una de las mejores formas de luchar contra la siniestralidad en este tipo de carreteras, es respetar las normas de seguridad vial que se marcan en las señales. No debemos olvidar la importancia de llevar un buen casco, marcará la diferencia en caso de que sufras un accidente. Además, en caso de accidente siempre se recomienda contar con un sistema de e-Call que contacte con los servicios de emergencia para socorrerte, estés donde estés.

 

Si quieres ver una ruta más segura, no te pierdas este artículo.

Otras rutas en España

¿Qué puedo hacer para protegerme si me voy de ruta?

La mejor forma de cuidarnos y protegernos en carretera reside en 3 principios básicos:

  1. Respetar las normas de circulación.
  2. Mantener al día las revisiones de la moto.
  3. Ir bien equipado.

Siguiendo estos tres principios podremos reducir no solo la posibilidad de sufrir un accidente, sino también la seriedad de las lesiones que podamos tener en caso de caída.

Ir bien equipados implica contar con elementos de seguridad tanto activos como pasivos en nuestra moto. Los elementos de seguridad activos son los que se deben llevar las motos de serie para garantizar el buen funcionamiento del vehículo, como por ejemplo las luces, los amortiguadores, el ABS o el control de presión de neumáticos. Por otro lado, los elementos de seguridad pasiva son los que entran en contacto directamente con el motorista, como el casco, guantes, protecciones, botas, etc.

Los motoristas y moteros que más saben cuentan con otro elemento de seguridad indispensable para sus rutas, KOMOBI.

 

¿Cómo puede ayudarme KOMOBI en caso de sufrir un accidente en moto?

KOMOBI no solo es un antirrobo inteligente con función de localización GPS y alarma silenciosa, sino que también cuenta con un sistema de detección de accidentes.

Su funcionamiento es sencillo. Cuando un usuario de KOMOBI sufre un accidente, los agentes reciben el aviso en el CRA (Centro de Recepción de Accidentes) y se ponen en contacto con el usuario. Si no responde o solicita ayuda, envían a los servicios de emergencia al lugar exacto donde se encuentre.

Así funciona KOMOBI LIFE

El tiempo de respuesta de nuestro CRA es inferior a un minuto, lo que nos permite actuar con rapidez dentro del intervalo temporal de la hora de oro. En caso de que no sepas qué es, la hora de oro se refiere al periodo de 60 minutos que transcurren tras un accidente donde la intervención rápida de los servicios de emergencia es fundamentales para aumentar las posibilidades de supervivencia y reducir las secuelas a largo plazo.

Además, gracias a la opción de añadir contactos de emergencia en la app, podremos avisar a quien tú quieras de que has sufrido un posible accidente. Ya no estarás solo.

Si te interesa, puedes saber más sobre el servicio de asistencia en caso de accidente aquí: ¡leer artículo completo!

 

Asistencia en ruta     Asistencia en ruta      Asistencia en ruta

 

Hoy en día, todos los coches deben salir de fábrica con el servicio e-Call incluido. Es cuestión de tiempo que las motos también estén obligadas a contar con servicio de aviso a emergencias en caso de caída, y en KOMOBI, ya estamos preparados para ello.

Descárgate tus rutas en moto con KOMOBI

Dicho esto, ¡también es importante disfrutar! Una de las mejores sensaciones tras una ruta, es la de poder revivir cada tramo que has recorrido. Con la app de KOMOBI podrás registrar y descargar las rutas que realices en formato GPX o KML (ambos compatibles con apps como Calimoto).

Además, en el apartado Mi Garaje 2.0 de la app podrás llevar al día todas las revisiones y cambios de tu moto, para que siempre la tengas a punto y disfrutes al máximo de cada viaje sin preocupaciones.

 

 

Y tú, ¿conoces alguna ruta o tramo peligroso que quieras compartir?

Dejar un comentario