Si estás pensando en comprarte una scooter y adentrarte en el magnífico mundo de las motos, ¡no te puede faltar el casco! Si no tienes claro qué tipo de casco es el que deberías utilizar, sigue leyendo, este artículo es para ti.
¿Qué casco debería elegir si tengo una scooter?
Lo cierto es que, independientemente del tipo de moto que tengas, siempre debes elegir el casco que te aporte mayor protección. Existen muchos tipos de cascos para scooter en función de la actividad que vayas a realizar con tu moto, el material e incluso la homologación.
Eso sí, debes tener en cuenta que en España la única homologación permitida para los cascos es la ECE/ONU R22, es decir, el estándar vigente en la Unión Europea.
A modo de curiosidad, es importante destacar que los requisitos de seguridad que deben cumplir los cascos para scooter (y el resto de motos) con dicha homologación, son los más exigentes del mundo.
Los 3 mejores tipos de cascos para llevar en scooter
Entre todos los tipos de cascos que existen, destacan principalmente 3 clasificaciones: jet, modular e integral.
Cascos jet
Son cascos abiertos, que no están provistos de protección maxilar. Recuerdan a los cascos utilizados en equitación y son los que disponen de menor superficie de protección para el motorista. Son muy utilizados en ciudad gracias a su ligereza, menor coste y amplitud de visibilidad. Aún así, siempre ofrecerán una protección menor que los cascos modulares o integrales.
Cascos modulares
Este tipo de cascos cuentan con la posibilidad de abatir la parte inferior que cubre todo el área del mentón y la mandíbula. Son los cascos modulares son los más comunes entre los motoristas gracias a su versatilidad y a lo prácticos que son a la hora de realizar una parada o levantarnos la visera para dejar que circule mejor el aire en épocas de calor. Suelen ser más caros que los cascos jet, pero merece la pena invertir un poco más en nuestra seguridad.
Cascos integrales
Tal y como su nombre indica, este tipo de cascos ofrecen una protección total a nuestras cabezas, ya que no dejan al descubierto ninguna zona ni dan opción a abatir la parte inferior. Es el tipo de casco que mejor se adapta al cráneo y que cuenta con mejor asilamiento gracias al recubrimiento total que ofrecen. La parte negativa, es que suelen ser más pesados que los cascos modulares o jet, no cuentan con mucha ventilación y su precio es más elevado. Aún así, son los cascos más rentables si lo que estamos poniendo en juego son nuestras vidas.
Casco Integral de El Motorista
Por tanto, aunque todos los tipos de cascos (siempre que estén homologados) ofrecen buena protección ante posibles accidentes, el casco que mejor soportará la caída será el integral, por lo que estarás más protegido.
Otras apreciaciones importantes a la hora de elegir nuestro casco, es seleccionar uno con un material acorde a nuestras necesidades. Los principales materiales que se utilizan son:
- La fibra de vidrio: Se trata de un material muy resistente que absorbe muy bien los impactos.
- El kevlar: Es una fibra que se suele utilizar a menudo gracias a su alta resistencia a la abrasión, a impactos y a la exposición química.
- La resina termoplástica: Tiene una duración de aproximadamente unos 5 años. Cuenta con buena rigidez y absorción de energía, pero una vez que su vida útil finaliza, debemos reemplazarlo por uno nuevo.
- La fibra de carbono: Es el material más conocido por excelencia. Otorga ligereza y resistencia.
Tabla comparativa de los tipos de cascos
¿Cómo saber la talla de un casco de moto?
Respecto a cómo elegir la talla de casco, solo necesitas medir la circunferencia de tu cabeza a la altura de la mitad de tu frente. Según la medida obtenida, tu talla será una de las siguientes:
- 53/54 cm: XS
- 55/56 cm: S
- 57/58 cm: M
- 59/60 cm: L
- 60/61 cm: XL
- 62/63 cm: XXL
Esta es la parte más sencilla de elegir casco. Pero aquí no termina el camino de la prevención de lesiones en caso de accidentes, aún necesitas un extra indispensable. ¡Sigue leyendo y descúbrelo!
¿Qué más necesito para estar protegido en moto?
El casco no es el único elemento indispensable que debemos llevar a la hora de conducir nuestras motos. Es importante llevar ropa protectora de buena calidad con accesorios que nos protejan de las caídas, como guantes, calzado adecuando o pantalones protectores.
Además, otro accesorio indispensable que debería estar incluido en todas las motos es un dispositivo con función de e-Call.
Los dispositivos con sistema e-Call incorporado se encargan de contactar con los servicios de emergencia en caso de que el motorista sufra un accidente o caída. Son elementos indispensables para velar por la seguridad de los motoristas y pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Tan solo durante 2022 se registraron un total de 437 motoristas fallecidos en vías urbanas (fuente: Avance de las cifras de siniestralidad vial 2022 ), de los que 401 circulaban en motocicletas y 36 en ciclomotor. Ir bien equipados no es solo cosa de quienes salen por carretera, es una responsabilidad que deben cumplir todos los usuarios de motos.
KOMOBI, tan importante como llevar casco
¿Y si te dijéramos que podrías tener a un equipo de personas cuidando de ti 24 horas al día, todos los días de año? KOMOBI lo cumple.
Hace poco más de un año, se lanzó el servicio de asistencia a usuarios en caso de accidente, gracias al cual se han gestionado más de 3.700 accidentes que han requerido más de 1.300 llamadas al 112. De manera resumida, la forma en la que el dispositivo KOMOBI funciona es la siguiente:
- El usuario sufre una caída y el dispositivo lo detecta.
- El dispositivo notifica a los agentes de KOMOBI la situación.
- Los agentes llaman por teléfono al usuario. Si el usuario no responde o requiere asistencia, desde KOMOBI , se llama a los servicios de emergencia.
Además, desde octubre también se envían notificaciones de aviso a los contactos de emergencia que el usuario indique, para que ellos también esté al tanto de todo lo que sucede. Estas notificaciones llegan en formato SMS, y se actualizan en función del estado del accidentado y de las acciones que realice, como por ejemplo, si no responde, si cancela la asistencia o si retoma la marcha con su moto.
Puedes ver cómo funciona este sistema en este artículo: ¿Qué es el eCall? La entrada de la llamada de emergencia en Europa
Esperamos haberte sido de ayuda y que a partir de ahora te sea más fácil decidir qué tipo de casco llevarás en tu scooter. Si tienes alguna pregunta, ¡háznoslo saber en comentarios!
Ver esta publicación en Instagram